Las nuevas QX, en 8 modelos que van desde las 10 a las 24 entradas, se caracterizan principalmente por los 35 bancos de efectos Klark-Teknik [N. del R. - No es que KT nunca tuviera fama alguna por sus efectos (com mucho el procesado de dinámica), pero en fin] y sus 3 parámetros a elegir, aparte de contar con un "KNOB" de compresión. Otras características son alimentación fantasma de 48V y ecualización de tres bandas.
Los modelos más sencillos ya incorporan USB estéreo (a diferencia de las Xenyx) y los modelos con más cantidad de previos, incorporan el futuro control inalámbrico dual USB, para convertir los dos primeros previos en sonido inalámbrico con los micrófonos ULM 100 y ULM 200, modelos que verán la luz este verano [N. del R. - aunque también se anunciaron en Enero del 2012] en bandas de frecuencias libres a partir de 2,4Ghz. Esto es, que nosotros sepamos, una innovación de Behringer en su estrategia de generar "propiedad intelectual" y supone sustituir los receptores inalámbricos de dos canales por un "pincho" USB, lo cual resulta muy práctico para aplicaciones sencillas.
Los modelos de la serie Xenyx QX son:
* XENYX QX2442USB
* XENYX QX2222USB
* XENYX QX1832USB
* XENYX QX1622USB
* XENYX QX1222USB
* XENYX QX1204USB
* XENYX QX1202USB
* XENYX QX1002USB