
Además de las protecciones habituales, el fabricante menciona una protección que enmudece la unidad si se detecta excesiva energía por encima de 20 kHz durante demasiado tiempo.
La serie Tn incluye sistemas internos de conexión a red para el control y monitoraje remotos (a través de la unidad de control de amplificación ACU-16C), lo que queda reflejado en la “n” de la denominación Tn.
El fabricante hace hincapié en que están diseñados para los rigores de la giras, y menciona que elementos como ventiladores (que son de velocidad variable) y filtros son fácilmente reemplazables.
Para las conexiones de entrada utiliza XLR balanceado y Euroblock. Para las salidas utiliza bornas y Speakon.
T5n | T4n | T3n | |
Potencia 2Ω | 2500 | 2200 | 1900 |
Potencia 4Ω | 2300 | 2050 | 1400 |
Potencia 8Ω | 1350 | 1150 | 800 |
4Ω bridge | 5000 | 4400 | 3800 |
8Ω bridge | 4600 | 4100 | 2800 |
Por otro lado, Yamaha presentado también las versiones para red EtherSound de su serie DME Satellite, que anteriormente solo contaba con versiones para red CobraNet. Los modelos de la “serie C” son los de CobraNet, mientras que los nuevos modelos (DME8i-ES, DME8o-ES, DME4io-ES) pertenecen a la “serie ES”.
La serie DME Satellite ES está constituida por interfaces de red que proporcionan entradas y salidas analógicas, o bien ambas cosas. Según la configuración remota de entradas/salidas que se necesite, se puede elegir entre la DME8i-ES, la DME8o-ES y la DME4io-ES. Se pueden transferir hasta 64 canales de audio mediante un cable Ethernet Cat-5. La red EtherSound, presente en las series ES, ofrece un nivel de latencia bajo y una configuración sencilla para los sistemas de amplificación de sonido de carácter temporal.
Las unidades DME Satellite incorporan el mismo sistema de procesamiento digital de la señal LSI DSP7 de Yamaha (excepto por efectos SPX). Utilizando la aplicación de superficie DME Designer (el mismo programa que se utiliza en la DME64N y DME24N) en una computadora PC, resulta posible combinar ecualización, división de frecuencias, retardo y otros componentes.
Los tres modelos incluyen una interfaz EtherSound de 16 entradas/16 salidas. Las entradas analógicas de la DME8i-ES y la DME4io-ES incluyen preamplificadores de micrófono que pueden controlarse a distancia. Si es necesario, resulta posible combinar la DME4io-ES con unidades DME8i-ES o DME8o-ES para crear configuraciones de 12 entradas/4 salidas o 4 entradas/12 salidas.
Los paneles traseros incluyen terminales RS232C/422, que pueden utilizarse para conectar controladores remotos externos AMX, CRESTRON o similares, al tiempo que proporcionan control de ganancia para los convertidores AD8HR AD de Yamaha, incluyendo preamplificadores de micrófono con control a distancia. Un terminal GPI de 8 entradas/4 salidas permite la conexión de interfaces GPI o conmutadores externos, incorporando un conector Ethernet para efectuar la conexión a un panel de control inteligente ICP1 o a un ordenador en el que se ejecute la aplicación DME Designer. Asimismo, incluye un puerto USB específicamente diseñado para hacer posible la comunicación con DME Designer.
La serie DME Satellite puede manejarse desde cualquier controlador GPI estándar, pero Yamaha ofrece una gama de paneles de control basados en Ethernet y GPI, así como paneles de fader/conmutador. El ICP1 es un panel de control inteligente que incorpora una interfaz LCD que permite visualizar información en cinco idiomas (inglés, alemán, francés, español y japonés). El ICP1 se instala en una caja de conducción estándar y permite controlar parámetros DME asignados mediante un cable Ethernet Cat-5 para cubrir las necesidades del usuario final.
Asimismo, se destaca el panel de control CP1SF basado en GPI, que incorpora un conmutador y un fader, el panel de control CP4SF con cuatro conmutadores y cuatro faders y el CP4SW con cuatro conmutadores. Estos controladores se pueden utilizar para la conmutación a distancia de escenas, la conmutación de activación o desactivación de micrófono, control de nivel de micrófono o control del nivel de música de fondo , etc.
Por último, el NAI48-ES es un interfaz de audio digital que utiliza el protocolo de red EtherSound. Las mesas digitales tales como la PM5D, la M7CL y la LS9 de Yamaha pueden conectarse a un preamplificador de micrófono de 8 canales AD8HR/convertidor AD o a un convertidor DA824 DA a través del NIA48-ES para realizar las tareas propias de interfaz de entrada y salida analógica en remoto sobre el escenario o en cualquier otra situación que lo requiera.
El NAI48-ES es una interfaz digital que permite transferir hasta 48 entradas digitales y 48 salidas digitales entre un mezclador y el escenario o cualquier otra localización a través de un único cable Ethernet Cat-5. Las 48 entradas AES/EBU y las 48 salidas AES/EBU utilizan conectores D-sub de 25 pines.
