Con mucha frecuencia se repiten en el foro las mismas preguntas respecto al cálculo de impedancias. Intentaremos en esta referencia explicarlo de la forma más sencilla posible, además de describir cada tipo de conexión.
...
Las ilustraciones que siguen muestran la conexión desde salidas balanceadas y no-balanceadas por diferentes conectores (XLR / Cannon, 1/4" o a veces erróneamente denominado jack, phono/RCA/cinch) a entradas balanceadas por conectores XLR y 1/4".
...
Por razones de coste y de espacio, algunos aparatos combinan una entrada y una salida en un único conector, normalmente con conector telefónico de 1/4" (a menudo llamado erróneamente jack). Este tipo de conexión es habitual para los llamados puntos de inserción de los canales de un mezclador, que permiten introducir un procesador, tal como un compresor o un ecualizador, después de la preamplificación pero antes del control del nivel del canal.
...
Aunque no es un tema específico del sonido, incluimos este documento con algunas fórmulas básicas de electricidad. Se pueden encontrar en cualquier libro de texto sobre electricidad, pero la hemos añadido a la Biblioteca del DoPA como referencia.
...
Publicado el 03 sep 2020 06:03
Número de visitas: 76747
El uso del espectro radioeléctrico ha ido cambiando en todo del mundo con el paso de los años, dificultando el uso de productos inalámbricos a los profesionales (específicamente, en la legislación española nos llaman 'programas de radiodifusión y eventos especiales' o, en el extranjero, PMSE, programme-making and special events, programas y acontecimientos especiales). Para el año 2020 hay previstos nuevos cambios
...
La mayor parte de los técnicos de sonido saben bien que cuando un micrófono de la familia cardioide (cardioide a secas, subcardioide, hipercardioide o supercardioide) se agarra de forma que la mano obstruye la parte trasera de la rejilla, el patrón polar unidireccional de captación tiende a hacerse omnidireccional, lo que supone, entre otras cosas, una mayor posibilidad de realimentación (acople, feedback, un asunto sin duda crítico).
La razón de este comportamiento es que el diseño de los
...
Octavas, tercios de octava y décadas, son divisiones del espectro usadas en audio, ya que funcionan de forma paralela al oído, aumentando su anchura en Hercios a medida que se sube de frecuencia, y disminuyéndola cuando se baja de frecuencia. Se usan para la definición de la anchura de los filtros, así como para el análisis espectral
...
Los diferentes tipos de patrones direccionales de los micrófonos son fuente habitual de representaciones gráficas poco exactas y datos numéricos no del todo correctos o completos. En esta referencia incluimos una tabla de parámetros completos así como curvas polares.
...
Los contornos de igual volumen (técnicamente, curvas isofónicas) representan el nivel que deben tener las diferentes frecuencias para que el oído humano las perciba como que tienen
...
Hemos mencionado en la referencia a las curvas de Fletcher & Munson que la respuesta en frecuencia del oído humano no es plana y además varia considerablemente con el nivel de presión sonora de escucha. Para intentar aproximar los
...
En general, los amplificadores de dos canales de uso profesional funcionan por defecto en modo estéreo (en inglés, stereo). Es decir, cada canal de amplificador recibe señal de su conector de entrada
...
En este artículo explicaremos la conexión y uso de la técnica conocida en inglés como aux-fed subwoofers, que consiste en sacar y controlar los sub-bajos desde un auxiliar de un mezclador, una técnica ampliamente usada, aunque debatida.
...