• Acoples (feedback). 10 causas y 10 maneras de evitarlos

    3. ¿Cómo evitarlo?

    1. Nivel de ganancia acústica. Como es bien sabido, cuanto más bajo llevemos el sistema, menor será la probabilidad de acople. De igual manera, cuanto menos nivel llevemos en los monitores de escenario, mejor, incluso llegando al uso de monitoraje intra-aural (in-ear) que acabará totalmente con los acoples debidos a los monitores de escenario.

    2. Nivel de la fuente. Quizá podamos convencer al sacerdote o conferenciante de que no susurre.

    3. Reverberación. Normalmente no hay nada que podamos hacer con respecto a la acústica de un local, aunque en instalaciones fijas, y si la reverberación es muy alta e impide un sonido de calidad, podemos intentar que se cambie.

    4. Distancia de los micrófonos a las cajas acústicas. Cuanto más lejos, mejor. A veces necesitaremos mover los altavoces hacia la audiencia o hacia fuera del escenario (espaciar más un sistema derecha-izquierda de altavoces, por ejemplo). Los huecos de cobertura que puedan surgir se pueden cubrir con pequeñas cajas al borde del escenario (frontfills) o sistemas de relleno inferior (downfills) que cuelgan del sistema principal apuntando hacia abajo.

    5. Distancia de las fuentes a los micrófonos. A veces podremos educar a sacerdotes y conferenciantes para que se acerquen más a los micrófonos (con los cantantes esto no suele ser un problema), o bien utilizar un micrófono de diadema o con sujeción en la oreja (ear-worn) o el cuello. A diferencia de aquellos tan aparatosos con los que aparecía la cantante Madonna en el siglo pasado, hoy es fácil encontrarlos con una estética casi invisible. De igual manera, para los instrumentos será menos probable que tengamos menos problemas cuando más cerca de ellos coloquemos los micrófonos (close miking), siendo la mejor solución, desde el punto de vista de minimizar acoples, el uso de micrófonos tipo pastilla (pickup) fijados al instrumento en los casos en los que esto sea posible, o bien el uso de un soporte fijado al instrumento que coloque la cápsula de forma próxima. Por ejemplo, para un saxofón, podríamos fijar un micrófono adecuado fijando un soporte en la campana del instrumento en vez de usar un micrófono en un trípode.

    Si la distancia al micrófono depende de lo cerca que aproxime la persona su boca o su instrumento (es decir, no es fija como en un micrófono de diadema o un micro fijado a un instrumento), hay que tener en cuenta que lo importante es la distancia al diafragma del micrófono más que la distancia a la rejilla de éste. Es habitual que un micrófono dinámico tenga su diafragma más próximo a la parte delantera rejilla que uno de condensador, por lo que el primero será una mejor opción para maximizar el sonido directo en situaciones críticas, siempre y cuando la persona esté dispuesta a mantener en todo momento una separación pequeña (y sin bloquear la rejilla en el caso en el que el micrófono se sujete con la mano), ya que pequeños cambios en distancia (y de ángulo de captación) tendrán un efecto muy acentuado.

    6. Directividad y angulación de los micrófonos. Podemos huir de los micrófonos omni-direccionales y usar micrófonos uni-direccionales (cardioides, supercardioides o hípercardioides), aunque hay que tener en cuenta que cuanto más direccional sea el micrófono, más crítico es el posicionamiento : un pequeño movimiento hacia un lado nos puede situar fuera de la cobertura del micrófono. Por otro lado, los micrófonos unidireccionales tiene un ángulo en la que la captación es la mínima; en la medida que esos ángulos apunten hacia las cajas acústicas podremos reducir la probabilidad de acople en cierta medida. En la referencia Micrófonos. Patrones de captación, encontraremos información sobre los diferentes patrones direccionales de los micrófonos.

    Los micrófonos direccionales cuentan con puertos en la parte trasera de la cápsula para lograr atenuar el sonido de detrás y de los lados. Por eso no se debe agarrar el micrófono de forma que se bloquee parcial o totalmente la parte posterior de la rejilla de protección de la cápsula, ya que ello elimina la direccionalidad de la misma, convirtiéndola en omnidireccional y facilitando la realimentación.

    7. Número de micrófonos abiertos. Este dato es tan importante que tiene un nombre estandarizado en inglés (NOM, Number of Open Microphones). Al duplicarse el número de micrófonos abiertos, se reduce en 3 dB el nivel al que comienza la realimentación. Por tanto, si nos encontramos acoples, deberemos cerrar (o, al menos, atenuar significativamente) los micrófonos que no estén en uso, bien manualmente o mediante puertas de ruido. De igual manera, utilizaremos el número mínimo de micrófonos.

    8. Directividad y angulación de las cajas acústicas. El uso de cajas acústicas más directivas permitirá reducir la probabilidad de que ocurra un acople. Si fuera posible, angulemos las cajas acústicas de forma que radien lo menos posible hacia los micrófonos. Al igual que al espaciar un sistema estéreo de altavoces, los huecos de cobertura que puedan surgir se pueden cubrir con pequeñas cajas al borde del escenario (frontfills) o incluso centerfills.

    9. Respuesta en frecuencia de micrófonos y cajas acústicas. Utilizando un analizador de espectro podemos alisar los picos. Para el sistema principal (FOH) utilizaremos un micrófono de medida y un analizador, idealmente de alta resolución, combinado con un ecualizador paramétrico que nos permita ajustar los filtros de corrección a la frecuencia y anchura exactas de los picos de forma que los eliminemos de la respuesta en frecuencia. Si no disponemos de esos medios, usaremos un analizador de tercio de octava (normalmente llamado RTA y hoy en día mayormente en desuso) y un ecualizador gráfico de tercio de octava. Para los ajustes rápidos en tiempo real siempre podemos tener un ecualizador gráfico independientemente de que los picos de sistema hayan sido allanados con un ecualizador paramétrico. Para el sistema de monitoraje de escenario, una posibilidad es usar el micrófono del escenario como micrófono de medida, puesto que de esta manera tenemos en cuenta la respuesta en frecuencia del micrófono y el altavoz. Obviamente, siempre será mejor contar con micrófonos y cajas acústicas cuyas respuestas en frecuencia no tengan grandes irregularidades. Si es para una actuación, en cualquier caso, necesitaremos el tiempo suficiente antes de la misma para poder probar y realizar ajustes.

    10. Posición y agrupamiento. Evitemos usar más de un monitor para cada artista, de lo contrario habrá muchas diferencias de respuesta en frecuencia entre posiciones (por la interferencia entre los monitores) y será difícil ecualizar para eliminar los acoples. Si hay que utilizar dos cajas para el monitoraje de un artista, es preferible usar uno para la voz o instrumento del artista y el otro para el resto de las señales de monitor, evitando de esta manera las zonas que se producen por interferencia de fuentes.

    NOTA 1: En general, no debe cambiarse la polaridad de ningún micrófono, particularmente si varios de ellos captan la misma fuente. Sin embargo, en ocasiones desesperadas cambiar la polaridad (o añadir un pequeño retardo) de un micrófono (o del monitor de escenario más cercano) puede ayudar con el acople a una frecuencia concreta (aunque también puede hacer surgir acoples en frecuencias nuevas).

    NOTA 2: La sensibilidad del micrófono no es un factor en la ganancia antes de feedback, y tampoco la ganancia de pre-amplificación de micrófono.

    4. Ecualización contra los acoples. Exterminadores de acoples


    Hemos comentado ya que los sistemas se deben ecualizar para evitar los picos de frecuencias. Eso ya nos dará unos cuantos decibelios más antes de que ocurra la realimentación. Cuando ésta ocurre, a veces se intenta exprimir la ganancia antes de feedback (en inglés, gain before feedback o GBF), y se recurre a filtros de muesca (notch). Éstos son filtros muy estrechos con mucha atenuación. La idea es afectar a un numero mínimo de frecuencias para que la respuesta en frecuencia quede lo más inalterada posible. El problema con los filtros tan estrechos es que cuando cambian las condiciones atmosféricas, en particular la humedad, cambia la velocidad del sonido (esto puede comprobarse en los Calculadores del DoPA). Así, los acoples se moverán ligeramente en frecuencia, y los filtros estrechos ya no los atenuarán.

    Para ajustar estos filtros de muesca, o, en su defecto, un ecualizador de tercio de octava, para minimizar los acoples, el proceso que se sigue es el de ir subiendo paulatinamente el nivel del sistema hasta que ocurre el primer acople. Atenuaremos esa frecuencia, y continuaremos el proceso. Normalmente se atenuarán solo las tres o cuatro primeras frecuencias de acople, puesto que a partir de ahí se asume que hemos llegado al limite de ganancia del sistema. A este proceso de ir eliminando frecuencias de acople se le llama en inglés ringing out.

    Estos procesos de prueba idealmente se producirían en condiciones reales, con los músicos u oradores en sus posiciones, ya que que modifican sustancialmente el campo acústico.

    A finales del siglo pasado se popularizaron los exterminadores de feedback, término acuñado por la marca Sabine, que fue pionera en la fabricación de estas unidades digitales. En estas unidades unos filtros fijos de muesca se ajustan automáticamente a medida que vamos subiendo el nivel del sistema. Otros filtros de muesca son automáticos y están disponibles para detectar un acople y aplicar un filtro adecuado. Las limitaciones de estas unidades en cuanto a los filtros fijos son, como ya hemos comentado, que los acoples se pueden mover ligeramente en frecuencia y desincronizarse con los filtros. En cuanto a los filtros flotantes, a veces pueden confundir una nota sostenida de instrumento o voz con un acople, lo que no suele ser muy del agrado de los músicos. En general es preferible un buen diseño y linealización del sistema antes recurrir a estos parches digitales, aunque pueden ser útiles en determinadas circunstancias.

    Otro método empleado en audio industrial es el de “Frequency Shifting”, que consiste en “mover” arriba o abajo todas las frecuencias algunos hercios (normalmente entre 6 y 12 Hz), consiguiendo aumentar ligeramente (entre 2 y 6 dBs) la ganancia antes de realimentación. La transformación no es musical, por lo que no puede utilizarse para música en directo, y genera distorsión audible, lo que limita su uso usualmente al audio industrial y videoconferencia.
    Comentarios 12 Comentarios
    1. Carlos Alberto Pons -
      Muy interesante el articulo. Es importante tener en cuenta la distancia entre micrófonos (dos pies mínimo) en los escenarios? Gracias por permitirme entrar en este foro tan importante. Saludos para todos. Carlos Alberto
    1. Daniel Santibáñez -
      Consejos simples pero concretos.......muy bueno!!
    1. Martín Almazán -
      Cita Originalmente Publicado por Carlos Alberto Pons Ver Mensaje
      Es importante tener en cuenta la distancia entre micrófonos (dos pies mínimo) en los escenarios?
      Siempre es importante para evitar interferencia destructiva. Normalmente se habla de una relación 3 a 1 más que de una distancia fija. La interferencia destructiva generada por una fuente captada por dos micrófonos a diferentes distancias no es una fuente de realimentación propiamente dicha, pero si que hace más difícil el uso de ecualización contra ella, ya que pequeños cambios en la posición del artista van a suponer cambios en la respuesta en frecuencia, lo que dificulta lograr una ecualización que sea siempre efectiva contra el acople.
    1. Esteban Ganem -
      Buenas ! excelente articulo, ya casi todo lo sabia pero hay buenos datos nuevos que agregar al conocimiento y me sirvieron... lo que queria consultar es... hace poco vi a un amigo hacer sonido y en la prueba de sonido (de una banda) se aercaba al microfono y lo hacia acoplar aproposito y me iba pidiendo que del ecualizador de 30 bandas, vaya bajando ciertas frecuencias... de 1K ... de 1.3 etc... y dsp por segunda vez lo vi bajar las mismas teniendo mismos retornos y mismos mics... cuales serian las frecuencias especificas que hay que ir probando si son la de los acoples en un eq de 30 bandas? estas frecuencias varian segun las cajas y los mics ? depende de otra cosa ? o siempre son las mismas ? cuales son ? GRACIAS!
    1. Martín Almazán -
      Cita Originalmente Publicado por Esteban Ganem Ver Mensaje
      cuales serian las frecuencias especificas que hay que ir probando si son la de los acoples en un eq de 30 bandas? estas frecuencias varian segun las cajas y los mics ? depende de otra cosa ? o siempre son las mismas ? cuales son ? GRACIAS!
      No hay frecuencias fijas, me temo. Dependen del tiempo que se tarda en recorrer el bucle, lo cual va a depender de las distancias entre cajas y micrófonos, a lo que se añade cualquier latencia de procesado que pueda haber en el circuito.
    1. David Álvarez -
      cuantos mas microfonos haya ABIERTOS mas bajo es el nivel del acople???
      creo ** no es asi... pero aun asi, no acabo de entender ** se kiere respecto al nivel del acople.
    1. Martín Almazán -
      Cita Originalmente Publicado por David Alvarez Ver Mensaje
      cuantos mas microfonos haya ABIERTOS mas bajo es el nivel del acople???
      creo que no es asi... pero aun asi, no acabo de entender que se kiere respecto al nivel del acople.
      Lo que se dice es que el acople empieza a un nivel más bajo, es decir que podremos obtener menos SPL del sistema.
    1. Jose Galindo -
      Cita Originalmente Publicado por Martín Almazán Ver Mensaje
      No hay frecuencias fijas, me temo. Dependen del tiempo que se tarda en recorrer el bucle, lo cual va a depender de las distancias entre cajas y micrófonos, a lo que se añade cualquier latencia de procesado que pueda haber en el circuito.
      Para esto hay que tener educado el oido, para saber que frecuancia mover, segun las que este acoplando es la que se mueve en el eq.
    1. Israel Poz -
      Muy buena la info
    1. muy bueno los comentarios y explicaciones......gracias y que analizador de espectro me recomendarian
    1. Pablo Natali -
      "para esto hay que tener educado el oido, para saber que frecuencia mover". Bueno suponiendo que no tenemos "ído" o que nuestro oido, aún no está educado, ¿existe un analiador que nos indique, cual es la frecuencia que está acoplando?
      desde ya, muchas gracias.
    1. Ernesto Vergara Avila -
      no hay nada como el oido ,este es el mejor analizador de espectro que pudieras tener lo mejor es educarlo cada dia y veras co mo te vas afilando