Hay tres modelos, que se diferencian en el número de canales mono de micro/línea (con entrada XLR y 1/4"). La Xenyx XL1600 tiene 16, la XL2400 24 y la XL3200 32. Además, todos los modelos añaden cuatro canales estéreo (8 entradas de línea que pueden usarse como 4 canales mono adicionales) y cuatro sub-grupos.
Uno de los énfasis de los mezcladores es la codificación clara de colores, con un resultado muy, valga la redundancia, colorista.
Cada canal mono cuenta con control de TRIM y un filtro paso-altos a 80 Hz, así como EQ "británica" (léase con campanas anchas) conmutable de 4 bandas, dos de ellas semi-paramétricas. El canal se complementa con dos envíos de efectos (conmutables pre/post, extrañamente) que salen por 1/4", otros dos de monitor y otros dos auxiliares (que salen por XLR y pueden usarse para efectos o monitores), junto con botones de mute y solo, control de panorama, asignación de subgrupos y fader de 60 mm.
Los canales estéreo son similares, excepto porque la ecualización no tiene control de frecuencia y las entradas son por 1/4".
Hay dos salidas principales. La MAIN A se controla con un deslizador estéreo, mientras que la MAIN B, para otro amplificador o grabación usa un control giratorio.
Todos los modelos cuentan con sistemas de talkback, con entrada por XLR, control de nivel e interruptores de asignación (MON, AUX, GROUP o MAIN). También hay una salida de auriculares y un conector BNC para una lámpara de cuello de ganso.
Los subgrupos tienen conector de inserción y salen por 1/4", mientras que las salidas estéreo cuentan con XLR y1/4".