Heredando la tecnología de utilizada en los sistemas de mezcla digital GLD e iLive, Qu-16 ofrece recuperación 17 faders ALPS motorizados y preamplificadores controlados digitalmente, una pantalla táctil, grabación y reproducción multipista via USB, dSNAKE para E/S remota y monitorización personal, streaming USB multicanal a ordenadores Mac, app Qu-Pad control y la renovada librería de FX de iLive.
Algunas características:
• 16 Entradas mono (TRS + XLR)
• 3 Entradas estéreo (TRS)
• 4 Retornos FX estéreo
• 16 Buses
• 12 Salidas de mezcla (LR, Mezcla Mono 1-4, Mezcla Estéreo 1-3)
• Salida digital AES
• Conversión de 24 bits de entrada y salida
• Puerto audio remoto dSNAKE
• 4 Grupos de Mute
• Inserción, GRQ 1/3 octava, compresor y retardo en las salidas principales LR y en las salidas Mezcla Mono
• Inserción, PEQ 4 bandas, compresor y retardo en las salidas Mezcla Estéreo
• Generador interno de señal
• RTA con indicación de banda de pico
"Su diseño permite trabajar de forma fluida, cómoda e intuitiva a los usuarios noveles, a los habituados al entorno digital, y a los clásicos de la vieja escuela", de acuerdo al fabricante. La pantalla táctil tienen una resolución de 800 x 480 puntos, con 16 millones de colores. Diversos botones de función específica y pestañas en pantalla guían de forma clara al usuario a través de las visualizaciones del RTA, los racks de efectos, el procesado de canal, el control de audio USB, los menús de configuración y otros.
Las herramientas principales de procesado se presentan de forma clara en el SuperStrip, que ofrece una función para cada control físico, complementado por un Canal Táctil en pantalla "que permite un acceso intuitivo a la totalidad de parámetros de procesado", según Allen&Heath. El procesado para las entradas Mono y Estéreo incluye Trim, polaridad, HPF, puerta de ruido, inserción, ecualización paramétrica de 4 bandas, compresor y retardo. La mezcla principal LR y la mezcla Mono dispone de inserción, ecualización gráfica de 1/3 de octava, compresor y retardo. Las mezclas estéreo disponen de inserción, ecualización paramétrica de 4 bandas, compresor, retardo y balance.
Hay dos 2 capas en los deslizadores, permitiendo, en un formato compacto, el acceso a todos los canales y másters, además de un fader máster que sigue de forma dinámica la sección de mezcla. También se cuenta con una tercera capa personalizada, que permite que el usuario pueda configurarse un strip personalizado, en el que es posible asignar cualquier combinación de entradas, envíos FX, retornos FX y masters de mezcla.
Los algoritmos de FX y procesado dinámico que ofrece Qu-16 están basados en los incluidos en las consolas iLive. Qu-16 cuenta con 4 motores de FX estéreo iLive, que incluyen las emulaciones de reverberaciones clásicas legendarias, reverberaciones con puerta, retardos, moduladores, flangers y mucho más. La librería de efectos tiene la capacidad de crecer con futuras actualizaciones del firmware. Los FX son devueltos a la mezcla a través de canales específicos para el retorno, lo que hace innecesario ocupar canales mono o estéreo en esta tarea. Cada retorno FX estéreo dispone de su propia ecualización paramétrica de 4 bandas.
Qu-16 puede almacenar hasta 100 escenas completas, que pueden ser recuperadas en cualquier momento. Los canales y las mezclas pueden ser salvaguardados (Safe) frente a la recuperación de escenas. Los ajustes personalizados para cada EQ, compresor, canal o FX pueden ser guardados como presets de librería.
El interface incorporado en Qu-16 realiza streaming de audio multipista hacia un ordenador Mac; este streaming incluye los canales 1 a 16, la mezcla principal L y R y 3 pares estéreo seleccionables. Los retornos procedentes del Mac pueden ser asignados a los 16 canales mono y a los estéreos. El interface es compatible con Mac OS X, lo que significa que no precisa drivers. El control estándar MIDI es incorporado a través de la conexión USB, lo que permite mapear los faders.
Qu-16 proporciona 18 canales de grabación / reproducción con resolución 48 kHz, 24 bit, directamente desde / hacia una unidad de almacenamiento USB. Junto a los 16 canales mono, es posible grabar un par estéreo seleccionable. También es posible la grabación estéreo desde cualquier par de salidas de mezcla, la salida principal L-R (pro, post o suma mono) o incluso desde el bus PAFL, con reproducción estéreo de dos pistas a ST3.
Qu-16 está equipado con 5 núcleos de procesado ARM (muy populares en los teléfonos móbiles); este sistema permite disponer de núcleos de procesado dedicados específicamente a la gestión de la pantalla táctil y de la superficie de control, al streaming USB, a la grabación y reproducción USB multicanal Qu-Drive y a la automatización de faders y Ethernet. La sección DSP incorpora la más reciente generación de DSPs Dual Core, proporcionando un total de 10 núcleos DSP, 8 de los cuales están dedicados en exclusiva al procesado de canales y mezcla. Esta gran capacidad también permitirá que los procesadores sean capaces de absorber cómodamente futuras actualizaciones del sistema, según afirma el fabricante, que subraya también que "la arquitectura DSP de Qu-16 emplea varias profundidades de bit, adaptadas a algoritmos específicos, con 48 bits para las críticas funciones de EQ y acumulador de 56 bit en el bus de mezcla, que permite captar en la mezcla cualquier sutileza del sonido".
Construido con acero de espesor 18, no incorpora ventiladores, optando por un diseño de flujo natural del aire.
Compatible con el Sistema de Mezcla Personal ME, lo que significa que podrá usarse con la unidad ME-1 lanzada en enero (y que puede verse en las imágenes adjuntas de la parte inferior de esta noticia), que permite mezclar 40 señales con 16 botones. Es posible encadenar cualquier número de mezcladores personales ME-1 a través del puerto dSNAKE. También es compatible también con Aviom, MADI, Dante o EtherSound (con un ME-U hub opcional)
Qu-16 es un mezclador autosuficiente, pero también permite, por medio de un cable Cat5 y el mecionado puerto dSNAKE, la conexión de cajetines digitales de escenario AR2412 o AR84.
Como no podía ser menos en 2013, también es posible utilizar con la consola Qu-16 con un app para iPad, que A&H llama Qu-Pad. Qu-Pad se conecta con el mezclador a través de wifi y requiere la conexión de un router wifi o un punto de acceso wifi al puerto de red de la Qu-16.
En cuanto, se habla de un precio sugerido de alrededor de 2000 euros. Como siempre, el mercado tendrá la última palabra. Sin duda es un segmento muy competido.