SSL ha anunciado ahora su disponibilidad, así que aprovechamos para cubrir con mayor detalle el producto, que se presenta como "algo totalmente nuevo y diferente".
“Mucha gente nos ha estado pidiendo durante mucho tiempo que abordáramos el diseño de una consola para directo, y por fin ha llegado el momento”, afirma Antony David, director de SSL. “Su diseño nos ha llevado algún tiempo, porque en SSL nos gusta hacer las cosas bien y creemos que hemos concebido una consola que enamorará a los ingenieros. Resulta muy estimulante adentrarse en un área completamente nueva de la industria, presentando una plataforma tecnológica completamente nueva, que redefine como debe sonar una consola de directo y el modo como los ingenieros de sonido la controlan para conseguir sacar el máximo provecho de sus excepcionales características. Estamos ansiosos por ver cómo reacciona la comunidad de profesionales de sonido en directo”.
Live es una consola de audio digital pensada tanto para FOH como monitores, y aplicaciones desde salas de concierto hasta estadios. Basada en la nueva plataforma de procesado Tempest, Live ofrece un total de 976 entradas y 192 rutas de audio (144 totalmente procesadas y 48 ’limpias’) a 96 kHz. El modo como son configuradas esas rutas de señal es flexible, a través de canales, auxiliares y grupos Stem y Masters configurados para adaptarse a diferentes usos. Todo el procesado se realiza en la consola, que también cuenta con conectividad de entrada y salida. Está disponible una amplia gama de cajetines de escenario que se conectan a la consola a través de MADI, con la posibilidad de que, en los sistemas más grandes, sea posible utilizar la tecnología Blacklight de SSL, que transporta hasta 256 canales de audio bidireccional y control a través de una única conexión de fibra óptica.
En cuanto al audio propiamente dicho, se utilizan los preamplificadores microfónicos SuperAnalogue, usados en las SSL de estudio, y conversión A/D-D/A de 24 bits / 96 kHz, con resolución de 64 bits en el procesado interno.
Live incorpora una colección de 30 efectos nuevos y herramientas de análisis de audio, contando estos recursos con su propia potencia de procesado.
En lo mecánico, dispone de un chasis de acero con puntos de elevación que facilitan que la consola pueda levantarse de forma segura por solo dos personas, de acuerdo al fabricante,. que afirma también que la consola “ha sido diseñada para soportar los entornos más agresivos; por ejemplo, está preparada para soportar cualquier nivel de humedad sin condensación.”
El producto dispone de tres controles giratorios en el panel frontal para ajustar el brillo de la iluminación de la consola: uno para las pantallas, otro para los LEDs y otro para los strips iluminados. Estos controles de brillo responden también a la automatización para ayudar en los fundidos a negro.
Para SSL (cuyos plantilla al completo posa junto a las primeras unidades en una de las fotos adjuntas), “han conseguido revolucionar el modo como trabajan los ingenieros de sonido, creando un inspirada consola que permite trabajar cumpliendo con las exigencias actuales, pero que también deja la puerta abierta a nuevas formas de trabajar que se desarrollarán en el futuro”. Será interesante ver si funciona esta incursión en el mercado de directo, un mercado muy maduro y dinámico donde la competencia es feroz. De momento parecen haber comenzado con buen pie, ya que los británicos afirman estar superados por los pedidos en curso, que tardarán en servir hasta principios del próximo año.
Mensaje del sistema