La caja 24C pasiva de 2 vías tiene una dispersión nominal de 90° x 20° (h x v) con una formación (array) de unidades de altas frecuencias que puede ajustarse mecánicamente de modo continuo entre 0° y -14° en el plano vertical. Estas características se combinan con una sección de bajas frecuencias que incluye seis altavoces de 4” que producen un haz con una inclinación descendente fija de 5° y un control de dispersión vertical de hasta 370 Hz. La extensión 24C-E, con seis altavoces de 4” más, puede conectarse directamente al 24C, aumentando así su patrón de control de la dispersión hasta 190 Hz, sin amplificación o procesamiento adicional.
La caja 16C es la más pequeña y aloja cuatro altavoces de cono de 4” y un motor de compresión de 0,75” para agudos montado en una trompeta de directividad constante (CD), para producir una dispersión nominal de 90° x 40° (h x v). Los motores de 4" se despliegan en una configuración cardioide exclusiva que emite a través de elementos de guía de ondas en su parte frontal y de puertos con ranuras canceladoras en la parte posterior de la caja. Este diseño proporciona un patrón de directividad constante en el plano horizontal con una atenuación de banda ancha en la parte posterior de aproximadamente 18 dB. Este patrón cardioide produce mínima energía detrás del altavoz, reduce las reflexiones y el resultado es una distribución balanceada del nivel de presión en toda la zona de escucha y, al mismo tiempo, un incremento de la ganancia antes de la realimentación cuando se trabaja con micrófonos abiertos. Puede conectarse un soporte diseñado específicamente a los dos carriles continuos situados en la parte posterior de las cajas de la Serie xC, que permiten el montaje plano y paralelo en la pared. Todos los altavoces de la Serie xC y los accesorios disponibles pueden ser del color que combine con los requisitos del interior.
La Serie xC funciona con los amplificadores D6, D12 o el nuevo D80 (información mas abajo en esta misma noticia), que proporcionan tres gamas de potencia diferentes.
Amplificador de potencia D80
Todas las prestaciones y funciones se pueden controlar fácilmente mediante la pantalla táctil TFT a color y el codificador giratorio en la parte frontal del amplificador. Al igual que el resto de amplificadores de la marca, el D80 se integra con la Red de control remoto de d&b a través de los conectores CAN-Bus o Ethernet presentes, y utiliza los protocolos OCA (Arquitectura de Control Abierta de la OCA Alliance).
El software de Control remoto R1 de d&b proporciona un área de trabajo flexible en la que pueden agruparse, monitorizarse y gestionarse remotamente todas las prestaciones, funciones y controles disponibles en el panel frontal de los amplificadores de d&b. Las nuevas versiones del software de simulación ArrayCalc de d&b, la herramienta de planificación para los sistemas de d&b, y el software de Control remoto R1 de d&b, son compatibles con el amplificador D80.
“Desde hace muchos años y muchas generaciones de sistemas, d&b se ha ganado una excelente reputación por su fiabilidad”, explica Marc Weber, Director de Producto. ”Es muy difícil diseñar la fiabilidad, pero el D80 es el resultado de una planificación cuidadosa y una atención meticulosa al detalle durante las etapas de investigación, desarrollo y producción.
En ellas se incluye un período de pruebas exhaustivas sobre el terreno que dura varios años y que se lleva a cabo en los principales festivales, giras, eventos y actuaciones de todo el mundo. Los comentarios que hemos recibido nos permiten confiar en que el amplificador D80, que oficialmente ya está disponible, satisfará durante mucho tiempo las expectativas que acompañan a los productos de la marca d&b”.