“Los CXD-Q representan un refuerzo de nuestro compromiso de crear soluciones para la instalación de sonido que sean increíblemente versátiles y se integren de forma transparente con la plataforma Q-Sys,” afirma Dale Sandberg, Senior Product Manager de QSC. “Como productos Q-Sys, estos amplificadores funcionan como cualquier otro periférico Q-Sys, utilizando la misma tecnología de red estándar en Layer 3 para streaming de audio, control y monitorización. Como amplificadores, integran nuestra nueva tecnología FAST que permite que los canales de amplificación sean combinados y configurados en una vasta gama de aplicaciones de instalación de sonido fijas. Esto permite a los integradores la capacidad y la flexibilidad de diseñar e instalar sistemas de una forma totalmente nueva”.
Los conectores Ethernet redundantes existentes en el panel de conexiones de estos amplificadores simplifican la integración con sistemas Q-Sys. Tal como con otros periféricos Q-Sys, de acuerdo al fabricante agregar amplificadores CXD-Q a una instalación nueva o existente con Q-Sys se hace muy fácil con la Página de Configuración Esquemática del software Q-Sys Designer. Además, las entradas de micro/línea integradas son puntos de conexión de señal de audio directas para una red Q-Sys, permitiendo enrutar entradas de señal a cualquier punto existente de la red instalada en el lugar.
Los paneles de conexión tienen cuatro (4) conectores Euroblock de entrada balanceada micro/línea que son entradas directas para un sistema Q-Sys, y cuatro (4) conectores Euroblock protegidos para altavoces, los cuales permiten a los integradores hacer las terminaciones de las conexiones antes de instalar los amplificadores, mientras los conectores GPIO ofrecen funciones adicionales de control. Además de la eficiencia de la topología Clase-D, los modos de ahorro de energía de los amplificadores CXD-Q reducen el consumo cuando los amplificadores no están en uso.
Los amplificadores de la serie CXD-Q estarán disponibles en Abril de 2014.
Nuevos "Cores" para Q-Sys
“Estos núcleos de servidor de nueva generación se adecuan de una forma única a las enormes necesidades de procesamiento de audio de las grandes instalaciones, tal como en los centros de convenciones, complejos de entretenimiento, hoteles y grandes terminales de transporte”, explica TJ Adams, Install DSP Product Manager de QSC.
Con este anuncio, QSC comunica también
Por último, QSC ha anunciado la disponibilidad de la nueva tarjeta CDN64 Dante™ bridge para a Q-Sys™. La nueva interfaz CDN64 Dante bridge permite que equipos de otras marcas que implementan la red Dante se puedan conectar y comunicar con sistemas Q-Sys manteniendo una latencia baja.
“En los últimos años hemos visto un crecimiento asombroso en el número de sistemas de Red de Audio Q-Sys instalados en todo el mundo en espacios de espectáculos, tal como teatros, auditorios e iglesias, y en algunos casos, nuestros clientes Q-Sys nos solicitaban una solución para hacer puente con sus fuentes que implementan Dante, tal como micrófonos inalámbricos y mesas de mezclas digitales, directamente a sus red Q-Sys”, explica David Fuller, Director Sénior de Technical Marketing & International Sales de QSC. “Hemos visto como el hardware Dante de Audinate se ha convertido en un protocolo muy popular entre muchas de las principales marcas de sistemas de sonido en vivo tope de gama y, con el lanzamiento de nuestra nueva tarjeta de interface CDN64, nuestros clientes ahora pueden conectar sus fuentes de señal ‘front-of-house’ que integran Dante, directamente a sus sistemas de infraestructura ‘back-of-house’ o soluciones Q-Sys de instalación fija”.
La tarjeta CDN64 proporciona un puente de 64x64 canales a 48 kHz (32x32 canales a 96 kHz) desde cualquier punto de acceso a una red Dante, directamente con cualquier procesador Q-Sys Core de QSC para procesamiento avanzado o redistribución en grandes infraestructuras IT de redes LAN y WAN. Está previsto que la tarjeta CDN64 Dante bridge esté disponible a finales de la Primavera de 2014.