Tres años después se ha dejado de oír hablar de la amplificación y el DSP integrados [N. del R. - Está bien apuntar alto, pero también hay que ser realistas, y quizá para un fabricante sin experiencia en electrónica, diseñar y producir amplificación y procesado digital fuera demasiado ambicioso]. En 2012 se presentó formalmente el modelo e15, con dos 15", y el año siguiente el e12, de doble 12", junto con el sub e218 de doble 18"; en la actualidad hay dos grandes sistemas Energía en uso en Latinoamérica.
Para la feria InfoComm, este año presentarán el subwoofer E219. Como la marca canadiense dispone de cierta capacidad de producción de transductores propio, y, en vez de concebir una caja con la misma anchura que el sistema e15 de gama completa, han optado por utilizar dos altavoces propios de 19" de diámetro (con emplazamiento frontal)), con diseño de excursión larga y bobinas de 5", así como imán de Neodimio. El resultado es una caja muy ancha (141 cm), que integra herrajes de colgado que permiten ángulos entre cajas de 0 y 3 grados [N. del R. - esto último asumo que es para poner tener formaciones de bajos al lado de las de gama completa con cierta uniformidad de aspecto].
Adamson afirma utilizar un sistema de ventilacion de “flujo tangencial” que “reduce la distorsión armónica al minimizar la turbulencia del aire”, que suponemos que será algún tipo de puerto con entrada y salida redondeadas de los que se están haciendo populares.
El E219, pesa 113 kilos (249 libras), viene en paquetes de cuatro junto con un amplificador Lab.gruppen PLM 20000Q amplifier y estará disponible en julio de 2014.
Mensaje del sistema