Basándose
El nuevo software de control UC Surface ha sido diseñado específicamente para sonido en directo, pero también puede usarse en estudio. La disposición de los controles ha sido pensada para una acceso rápido e intuitivo a los controles, según PreSonus.
El software corre en computadoras Mac y Windows, así como en iPads (aunque para control táctil habrá que limitarse a estos dos últimos). Es gratuito para todas las plataformas y tendrá un modo "demo" para darse una idea de su funcionalidad para el que quiera evaluarlo antes de comprar el mezclador.
El RM16AI, de tres unidades de rack, proporciona 16 entradas XLR con preamplificadores XMAX™ de Clase A con ganancia memorizable, 8 salidas de línea por XLR, y tres salidas principales (izquierda, derecha y mono/centro); 32 canales internos y 25 buses; una interfaz de grabación FireWire 800 de 52x34 y funcionamiento a 96 kHz.
Con cuatro unidades de rack, el RM32AI ofrece 32 entradas con ganancia memorizable y 16 salidas, siendo por lo demás igual que su hermano menor. Ambos mezcladores cuentan con alimentación fantasma de +48V independiente en todas las entradas, que se indica mediante un LED.
Los RM vienen con conectividad Wi-Fi y Ethernet integrada, y pueden usar software como el Capture™ para grabación con “virtual soundcheck”, y el DAW Studio One® Artist para Mac y Windows.
En cuanto al procesado, disponemos de Fat Channel en todos los canales de entrada y buses, incluyendo EQ paramétrico de 4 bandas, compresor, puerta, limitador, y más. Sin embargo, a diferencia de los mezcladores StudioLive AI, la serie RM tiene preamplificadores con memoria, lo que supone que todos los controles del mezclador pueden guardarse y enviarse [N. del R. - obviamente al no estar juntas las entradas y la superficie de control hubiera sido engorroso tener que acercarse al rack cada vez que se quisiera cambiar la ganancia de entrada].
En la práctica la parte de hardware de los mezcladores viene a ser como una caja de escenario, y el fabricante subraya que están construidos sólidamente para resistir los abusos de la carretera. En el panel frontal encontramos un LED que muestra presencia de señal y clip para cada entrada, así como una entrada estéreo por RCA, una salida de auriculares con control de volumen y botones de selección de fuente, un botón de Mute All que enmudece temporalmente todas las entradas y salidas, y un conector USB para el adaptador Wi-Fi LAN.
El panel trasero dispone de ranura para tarjetas que viene con dos puertos FireWire 800, un puerto Ethernet de control, y entradas/salidas digitales S/PDIF. La ranura acepta las mismas tarjetas que los mezcladores StudioLive AI; anunciándose para un futuro cercano tarjetas para Dante, AVB y Thunderbolt. Además, detrás encontramos también el conector de alimentación, entradas y salidas MIDI, y una copia de las salidas de línea en un conector DB25 para la conexión a sistemas de monitoraje in-ear.
Además del software UC Surface, los sistemas incluyen el Capture™ para grabación y el DAW Studio One Artist. Además, pueden funcionar con la aplicación gratuita QMix-AI para iPhone y iPod touch, que permite que los músicos ajusten sus propias mezclas.
Por último, de acuerdo al fabricante se dispone de una extensa librería de tutoriales y descargas.
Los precios de calle sin impuestos en los EEUUA serán de $1399 para RM16AI y $1999 para el modelo RM32AI, lo que supone que, con la posibilidad de uso en cascada, se podrá tener un mezclador de 64 canales por debajo de los 5000 dólares.
Los que tengan más interés y dominen el inglés pueden verse este vídeo/video de presentación:
Mensaje del sistema