Se compone de dos modelos que ocupan 2 unidades de rack y utilizan topología de Clase D en un chasis ligero. QSC subraya que el procesado es completo y no como el de cierta competencia [N. del R. - que no nombran pero asumo que se refieren a los XLS de Crown, que tienen un procesado muy limitado]. Así, el procesado de los GXD incluye filtro paso-bajo y paso-alto (24dB L-R), 4 bandas de ecualización paramétrica, retardo (50 ms. de máximo) y protección de altavoces de RMS/Pico. Se incluyen 20 presets para sistemas típicos como “puntos de arranque” que el usuario ajustará luego a sus sistemas. Hay una protección "inteligente" de altavoces para la que se introduce la carga (4Ω y 8Ω), y se elige un modo ente Suave, Medio y Agresivo.
En el panel frontal encontramos un interruptor, 4 LEDs de estado y una pantalla LCD para monitoraje, además de dos encoders para el ajuste de la ganancia y el DSP. En la parte trasera disponemos de entradas XLR y ¼” TRS, y salidas por NL4 y borneras.
Las potencia continua de salida es de 400W/canal a 8 ohmios (600W @ 4 ohmios) y 1600W de pico totales para el GXD 4, y 800W/canal a 8 ohmios (1200W @ 4 ohmios) y 4500W de pico totales para el GXD 8. QSC proporciona también unos vatios "dinámicos" que dan un 50% más que la potencia continua, aunque no se especifica de dónde salen.
The GXD 8 tiene un precio de lista en los EEUUAA de $999,99 (más impuestos) mientras que el del GXD 4 será de $599,99. Se espera que ambos modelos estén listos en Enero del 2015.