Leopard será el miembro más pequeño de la familia LEO, buque insignia de la marca, que subraya una alta relación entre potencia y tamaño.
John Meyer, fundador de Meyer Sound comenta que “con la familia LEO hemos querido reducir la distorsión a los límites teóricos y tanto el Leopard como el 900-LFC nos acercan a ese objetivo.” [N. del R. - no se proporcionan gráficas de distorsión]
Los sistemas son auto-amplificados, como casi todos los sistemas Meyer de los últimos años, y por primera vez Meyer utiliza amplificación de clase D.
Como puede esperarse de un sistema compacto de line array, está pensado para usarse tanto como sistema principal en aplicaciones medianas como para out-fill y down-fill (concretamente, en sistemas Lyon).
Dentro del Leopard encontramos dos altavoces de 9" y un motor de agudos de 3" de diafragma acoplado a una guía de onda REM, habitual en Meyer, teniendo cada transductor amplificación independiente. Sus dimensiones son de 684 mm x 282 mm x 550 mm (6.93" x 11.11" x 21.66") y su peso es de 33.6 kg (74 lbs). A nivel mecánico muestra una alta flexibilidad, con ángulos entre cajas que van desde medio grado hasta 15.
Por su parte, el 900-LF utiliza un diseño similar al modelo 1100-LF, aunque con un único altavoz de 18". Con un peso de 61,2 kg (135 lbs), pueden colgarse hasta cinco unidades con ángulos variables entre cajas de entre 0 y 5 grados; admitiendo también configuraciones cardioides.
Junto con estas nuevas cajas acústicas también se ha anunciado una nueva versión del software de predicción de la marca, que ahora recibe el nombre de MAPP XT y que, seguro que para decepción de muchos, no pasa a una predicción tri-dimensional, siendo el cambio principal que permite calcular el techo dinámico del sistema. Otras novedades son la función Auto-Splay para seleccionar automáticamente los ángulos entre cajas, ajuste automático de retardos y una herramienta para configuraciones cardioides.
El fabricante espera que comiencen a fabricarse este verano.
Mensaje del sistema