El firmware de las nuevas consolas GLD Chrome añade la nueva función Auto Mic Mixing (AMM) y otras novedades a su ya paleta de herramientas de procesado, incluyendo nuevos efectos y emulaciones de compresor para los canales.
Desde el punto de vista estético, los mezcladores Chrome Edition GLD-80 y GLD-112 han sido rediseñados con nuevos acabados metálicos, mientras que los AudioRacks AR84 y AR2412 se presentan ahora acabados en negro.
El mezclador automático de micrófonos (AMM) puede configurarse para trabajar con hasta 44 fuentes microfónicas, permitiendo que el usuario seleccione qué entradas deberán ser auto mezcladas sin las restricciones habituales de un sistema basado en 16 inserciones de canal. El AMM puede ser configurado para trabajar de dos modos diferentes: ‘D-Classic’ ganancia dinámica compartida para una configuración rápida, y ‘Number of Open Microphones’ (NOM), tecnología de puerta lógica para conseguir una mezcla automática más flexible y sofisticada. El sistema Best Mic Lock detecta la diafonía entre diferentes fuentes y limita el número de micrófonos abiertos.
El firmware de las nuevas GLD Chrome incluye la nueva arquitectura de plugins DEEP, que hace posible que el usuario pueda escoger entre diversas unidades de procesado en cada canal de entrada y mezcla. Se han incluido dos nuevos modelos de compresor inspirados en RMS-VCA, y el 16T y 16VU. Integrados en el procesado de canal del mezclador, los seis modelos de compresor pueden ser seleccionados en cualquiera de los canales de entrada y mezcla sobre la marcha, sin ocupar ranuras de efectos o añadir latencia.
También se presenta una importante ampliación en su suite de efectos incorporados, incluyendo un nuevo retardo Stereo Tap, con un tiempo máximo de retardo de 2,7 segundos, control fraccional de tempo de Split LR, modo Milisegundos y amplias funciones Tap Tempo. También se ha incluido una nueva emulación del retardo tipo Bucket Brigade que emula la no linealidad de las unidades de retardo de estado sólido, y un Echo que es una emulación de los sistemas clásicos de eco de cinta, que se popularizaron en los 70; un sonido característico y fácilmente reconocible que modela las características de no linealidad y filtrado de la cinta.