Todo esto viene a cuento del lanzamiento formal del sistema VERO por parte de Funktion-One en el pasado ProLight+Sound de Frankfurt. La marca de uno de los fundadores de Turbosound, Tony Andrews, famosa principalmente por sus sistemas de discoteca, insiste en que el sistema solamente se cuelga como un line array, pero que acústicamente no lo es. Al final y al cabo, el Sr. Andrews siempre estuvo en contra del concepto (y publicó sus razones en este artículo).
Según cuenta el propio Tony, fue su esposa la que le convenció para lanzar un sistema que compitiera con los line arrays. Básicamente VERO, un juego de palabras con el término “vertical array” (que es lo que se supone que es el VERO) y “verdadero” en italiano, es un sistema articulado de formato grande que se cuelga como un line array y que tiene una directividad propia de este tipo de sistema (más estrecha en vertical a medida que subimos de frecuencia). En palabras del fabricante, “la geometría natural de las guías de onda y su relación entre ellas consigue una suma coherente de sonido que hemos llamado Geometric Energy Summation (GES, suma geométrica de energía)”, aunque no especifica en que consiste y tampoco ofrece pruebas de su funcionamiento ([N. del R. – Algo que desgraciadamente se está convirtiendo en habitual en el sector].
Para Funktion-One el uso de carga de trompeta en todas las vías, los módulos específicos para medios-bajos y la disponibilidad de cajas de medios-agudos con diferentes coberturas permiten afirmar que el sistema no es un “line array”, aunque ya existen en el mercado sistemas que sus fabricantes etiquetan como “line array” con esas características (aunque quizá no todas al mismo tiempo).
El VERO, que utiliza un sistema patentado de colgado con bisagra central, se completa con accesorios de transporte, colgado, protección y almacenaje, cableado, procesado, y el software 3D Projection de diseño y simulación.
Ser o no ser un line array. ¿Es esta la cuestión?