El resultado de esta peculiar forma de “J” invertida es una cobertura de 26° (5° hacia arriba y 21° hacia abajo), junto a una cobertura horizontal nominal de 140°.
La presión sonora máxima nominal a 1 metro es de 142 dB, con un “tiro” de 35 metros [N. del R. - aunque el tiro siempre es un concepto relativo al nivel que uno considere suficiente, que variará con la aplicación].
La marca apunta a su uso en presentaciones corporativas, desfiles de moda y ferias de muestras, así como aplicaciones de refuerzo sonoro en teatros y centros culturales, así como iglesias y bares.
Syva puede acompañarse con los graves del Syva Low, un subwoofer de 2x12” que baja hasta 40 Hz. Para llegar más profundo y con el mismo tamaño de caja, el Syva Sub hace uso de un transductor de 12” (similar a los del KS28) para alcanzar los 27 Hz. En cuanto a amplificación, un controlador amplificado LA4X puede pilotar hasta cuatro cajas Syva.
Una columna Syva junto con un Syva Low sería comparable en cuanto a componentes a un K2 (e incluso contaría con dos altavoces más de medios).
La columna puede montarse sobre mástil, en pared y colgarse. También puede ir sobre los bajos Syva Low o Syva Sub utilizando el sistema “AutoConnect”, que proporciona tanto una conexión mecánica como de audio. En cuanto a colores, puede pedirse en cualquier color de la paleta RAL para adaptarlo a diferentes estilos interiores.
“La presentación de Syva es un hito para L-Acoustics”, dice Stéphane Ecalle, director de marketing de L-Acoustics. “Syva es una nueva generación de sistemas de sonido que combina los beneficios de la tecnología de fuente de línea con un enfoque plug-and-play, en un diseño elegante, hecho a la medida para lugares donde la elegancia y la discreción sean primordiales”.