No es éste el caso: d&b mostró en Frankfurt dos productos de software, uno de los cuales usa un método muy ingenioso para lograr una funcionalidad muy práctica para sus usuarios.
La función Array Verification se ha creado para ayudar a evitar errores de cableado tanto en aplicaciones móviles como permanentes, y se aplica en la versión más reciente del software de Control Remoto R1 de d&b.
El procedimiento, cuya patente está en trámite, identifica automáticamente la posición física de un altavoz en la formación (array) para poder realizar una comparación con el ajuste del software de simulación ArrayCalc de d&b. Esta función no solo confirma que los altavoces están cableados y funcionando correctamente, sino también que cada canal del amplificador va al altavoz correcto dentro de la columna. Para los usuarios supone que los problemas de cableado pueden identificarse fácilmente tanto para formaciones de cajas toda-gama como de subwoofers, y ahorra el tiempo que se tendría que pasar buscando errores. Se accede a Array verification desde la vista System check en R1, que cambia su nombre a "System check and Array verification".
«En d&b, no solo diseñamos y fabricamos los mejores productos posibles, sino que también nos ocupamos del flujo de trabajo que los sustenta», explica Vicent Perales, Director de Productos en d&b. «Estamos buscando constantemente maneras de optimizar el 'd&b Workflow', o flujo de trabajo d&b, escuchamos a nuestros usuarios e intentamos mejorar cada una de las partes de ese flujo. La idea que hay detrás de Array verification es un ejemplo perfecto: uno de los errores más frecuentes en los modernos sistemas PA se debe a equivocaciones cuando se cablea el sistema. Por eso nos centramos en la prevención del problema, porque esta obsesión por el flujo de trabajo es lo que realmente lleva a un sistema de ser grande a ser excelente».