El enorme reto del diseño del sistema de audio fue encabezado por Rodrigo López de la firma de consultoría Zero Phase de la Ciudad de México. Su misión era proporcionar una cobertura uniforme a través de una gran área de forma irregular, con más de un kilómetro de ancho y medio kilómetro de profundidad, compuesta por disparejas laderas, estacionamientos en pendiente y campos abiertos. Para complementar las formaciones MILO del escenario principal, López trazó un sistema de 40 torres de relevo distribuidas a lo largo de 12 líneas de retardo. La mayoría de las torres estaban configuradas con arreglos de entre cinco y ocho altavoces MILO, con algunas líneas de retardo desplegando contingentes de 30 cajas M3D y 32 MICAs.
Era mucha la presión en un evento de esta escala. “Tenía algunas preocupaciones sobre lograr que llegaran señales limpias y aisladas a todas las torres”, admite, “pero desde ese punto, confiaba en que los sistemas Meyer Sound se desempeñarían de manera impecable. E incluso con las temperaturas tan altas de la tarde, hubo cero problemas”.
Una solución completa de Meyer Sound fue la opción obvia para el evento desde el inicio, continúa López. “Meyer fue el único de dos fabricantes con la cantidad suficiente de altavoces adecuados disponibles en México, y no quería mezclar fabricantes. Y sólo Meyer Sound podía proporcionar el nivel más alto de desempeño y soporte técnico. Así que no fue difícil hacer esa llamada”.
La lista de equipo Meyer Sound también incluía 32 sub-bajos 700-HP, diez UPA-1P para el escenario y varios refuerzos, seis altavoces MSL-4 como in-fill y un sistema para el control de altavoces Galileo conformado por 24 procesadores Galileo 616. Tres analizadores de audio SIM 3 fueron utilizados para la optimización del sistema. El evento se mezcló en consolas SD7 y SD10 de DiGiCo.
El impecable audio a través del evento fue notado y apreciado por dignatarios en la sección VIP frontal. “Aparentemente habían tenido problemas con el sonido el día anterior con otro sistema”, dice López, “pero cuando escucharon al papa hablar por primera vez, se dieron la vuelta y nos ofrecieron una gran sonrisa”.
Además del sermón del papa el programa del día incluía música por parte de una orquesta de 70 piezas y un coro juvenil de 40 voces.
La Misa en Silao fue producida por el equipo de dirección de eventos de Miriam Villalobos y Gabriel Berumen. Servicios de Audio e Iluminación de México (SAIM) proporcionó el contingente más grande de cajas, junto con soporte logístico y coordinación del staff. Otras compañías de renta que contribuyeron altavoces fueron A.C.M.E, Audio Systems del Norte, Creatividad y Espectáculos, Equipos de Audio Video e Iluminación Profesional (ROA), MAAS Producciones, Mix Audiostudio, Py-Eey Producciones y Sonorizaciones Jar. El soporte técnico adicional fue proporcionado por personal de Meyer Sound de la oficina de México y de las oficinas centrales de la compañía en Berkeley, California.
Mensaje del sistema