"Como industria, estamos acostumbrados a que los subwoofers entreguen un tono armónico distintivo. Este 'sonido' de cualquier subwoofer se vuelve parte de la manera en que se evalúa un producto", dice John Meyer, CEO de Meyer Sound. "Los productos lineales no tienen esta característica, y se miden por su habilidad para reproducir las señales electrónicas de manera precisa sin alterar las características sonoras. Al traer la tecnología de linealidad de Meyer Sound, así como nuestros adelantos en cuanto al headroom de altavoces y control del nivel pico al dominio de las bajas frecuencias hacen del 1100-LFC una dirección muy emocionante para nosotros". [N. del R. Leyendo entre líneas, entiendo que han trabajado la linealidad de los altavoces de cono y también el puerto de sintonía (en la foto puede verse lo que parece un puerto atrompetado con una garganta estrecha que ocupan toda la altura de la caja)]
"Solo cuando la señal que va a un altavoz es idéntica a la señal de salida es que puedes predecir, controlar y medir el patrón de cobertura de un sistema sonoro multi-elemento", continua Meyer.
Según la información proporcionada por Meyer, la salida de alta potencia pico permite una excelente reproducción de transitorios y claridad de baja frecuencia en niveles operativos extremos. El 1100-LFC está diseñado para minimizar el ruido de turbulencia, permitiendo que el sistema reproduzca sin esfuerzos cualquier material de programación con una claridad y estabilidad sin precedentes en aplicaciones que van desde grandes giras hasta instalaciones en estadios, arenas, salas de concierto y más, siempre según el fabricante.
El 1100-LFC puede integrarse en una formación de MICA o MILO o en clúster de JM-1P. El sistema de monitoreo remoto RMS proporciona un monitorización global de los parámetros del sistema y opcionalmente se dispone de protección contra intemperie y acabados personalizados.
Meyer Sound comenzará a fabricar el 1100-LFC en junio del 2012.
Mensaje del sistema