"Las voces conservarán esa calidad natural y el detalle por el que el MD 9235 es tan famoso", comenta Kai Lange, gerente senior de producto.
Según afirman, "la ligera bobina vocal de aluminio-cobre del MD 435 garantiza una rápida respuesta transitoria, lo que da como resultado un sonido muy detallado, matizado y transparente, especialmente en los agudos". El micrófono de diafragma grande presenta una dinámica de 146 dB(A) y puede manejar niveles de presión sonora de hasta 163 dB/1 kHz. Siempre según la casa, su diseño mecánico resiste los rigores de la vida en gira: el MD 435 tiene una carcasa metálica y una cápsula montada sobre un amortiguador para protegerlo del ruido de las estructuras. Una bobina humbucking ayuda contra las interferencias electromagnéticas.
El MD 435 tiene un patrón polar cardioide y presenta un efecto de proximidad muy agradable y el micrófono es muy tolerante a que el sonido golpee la cápsula en diferentes ángulos, según la empresa, que afirma también que "reproduce las voces de forma clara y segura incluso en escenarios de gran volumen en directo".
Para su uso con los transmisores inalámbricos de Sennheiser, la cápsula del MD 435 también está disponible en formato de cápsula para la denominación MM 435. Beneficiándose de un proceso de producción mejorado, pronto reemplazará a la cápsula MD 9235 existente. El MM 435 cuenta con la interfaz de cápsula estándar de la marca, lista para ser utilizada con las series inalámbricas de Sennheiser que van desde las series evolution wireless G4 y 2000 hasta Digital 6000 y Digital 9000.
El micrófono MD 435 y las cápsula MM 435 se venden en los EEUU a @619 dólares cada uno más impuestos. En Europa está disponible para su venta por adelantado a unos 499 euros, impuestos incluidos. Al mismo precio estarán las versiones supercardiodes, MD 445 para mano y MM 445 en formato cápsula.