Heredero del software 2D actual de la empresa y dirigido por Raúl Jordán del departamento de I+D de Lynx Pro Audio, Rainbow 3D ha sido programado en un proceso de desarrollo interno de 5 años. Paralelamente, a lo largo de este año se han realizado nuevas mediciones esféricas del catálogo completo de altavoces de la compañía en su cámara anecoica recientemente construida. Carlos Matalí, director de I+D, señala: “Aunque se suele utilizar una resolución polar de 5 grados, algunas fuentes sonoras como los módulos line array generan haces extremadamente estrechos en altas frecuencias, por lo que nosotros utilizamos dos grados en esos casos. Esto supone medir y almacenar exponencialmente más puntos de datos, pero mejora notablemente la precisión de los cálculos”.
Rainbow 3D ofrece un entorno sofisticado y visualmente rico, con representaciones detalladas de los altavoces y texturas seleccionables para los planos. Además de los materiales que cabría esperar, como la madera o el hormigón, o las texturas procedentes de imágenes importadas, se pueden elegir de la librería dibujos tales como un campo de fútbol o una cancha de baloncesto como una forma sencilla de añadir características reconocibles. Asimismo, hay un tipo de elementos que Lynx llama ‘ornamentos’, como una canasta de baloncesto, un escenario con escaleras laterales, trusses o una butaca de teatro, que pueden elegirse de la librería del programa. Ben Sinclair, director de ventas de la empresa, añade que “aunque la simulación precisa es, obviamente, el objetivo principal, el hecho de poder elaborar rápidamente un proyecto visualmente detallado y atractivo con el que el cliente pueda identificarse es también una gran ventaja”.
A cualquier elemento se le puede asignar una capa para trabajar de una forma más organizada dado que cada elemento de la capa puede ser ocultado, bloqueado o desactivado para la simulación; permitiendo una vista más despejada cuando sea necesario. La simulación hace uso de todos los núcleos del ordenador mediante técnicas multi-threading para ejecutarse en un tiempo muy bajo , de acuerdo a Lynx.
Como fuentes sonoras, pueden usarse line arrays (con auto-splay
La respuesta en frecuencia de una o varias fuentes sonoras puede inspeccionarse para ubicaciones específicas de micrófonos, aplicando de forma interactiva cambios en la ecualización, retardo y la polaridad hasta alcanzar la respuesta deseada. Asimismo, el Rainbow 3D puede generar un informe en PDF con extensa información que incluye todas las vistas del recinto, datos mecánicos, listas de altavoces con información mecánica de montaje y EQ, así como los planos.
En un futuro próximo, se anuncia que estará disponible la comunicación con OCS, el software de control y monitorización de la empresa.
Rainbow 3D ya está disponible para su descarga (gratuita) en este enlace. En el canal de YouTube de la marca se dispone de tutoriales en vídeo.