Samson
La marca americana Samson presentó una nueva caja autoamplificada de plástico con amplificación de alta potencia. A estas alturas se hace evidente que el mercado exige potencias totales alrededor de los 500W, como ya hemos visto en otras marcas tales como JBL y Peavey.
La caja acústica dB500 utiliza un altavoz Tru-Vox de Celestion diseñado a medida, junto con una unidad de agudos de 1" de garganta. Se utiliza amplificación de clase H para entregar 400W a la vía de bajos. La de agudos recibe 100W, para un total de 500W. Para comprimir y limitar la salida a niveles ideales, Samson utiliza su tecnología de procesado Optimax, que evita el uso de filtraje dinámico. La dB500 está dotada de un mezclador que proporciona entradas de micrófono y línea.
La web de Samson dispone de más información.
Hughes & Kettner
Los alemanes HK exhibían el LUCAS 1000, que ya lanzaran en el verano como respuesta a las necesidades del artista que busca un sistema portátil que proporcione buena pegada en un sistema de dimensiones compactas. Como su hermano pequeño LUCAS (Lightweight Ultra Compact Active System, Sistema Activo Ligero Ultra Compacto), comprende un sub-bajo central - que incluye la electrónica - y dos satélites. El subwoofer está equipado con ruedas de transporte e incorpora un altavoz de bajos (B&C) de 15" con chasis de fundición pilotado por un amplificador de 600W. El limitador DynaClip proporciona pegada adicional. Dos amplificadores integrados con limitación óptica amplifican los satélites de dos vías de 200W, que utilizan altavoces de 8" y trompetas de directividad constante para los agudos. El frontal de los satélites está angulado 3 grados para proyectar el sonido hacia la audiencia. La electrónica del sub-bajo incorpora también un divisor electrónico de frecuencias (crossover), un filtro sub-sónico que elimina las peligrosas frecuencias ultra-bajas, así como filtraje dinámico. La entrada de señal al subwoofer se realiza a través de conectores Neutrik combo (XLR y 1/4").
La web de HK Audio dispone de más información.
JBL Profesional
Por otra parte, se anunció el Programa de Evaluación del sistema Vertec de formación en línea (line array), que da a los compradores potenciales del sistema una oportunidad de probarlo en la instalación que elijan. En vez de basar su decisión de compra en las especificaciones y la forma en que suena el sistema en una instalación desconocida, las empresas de alquiler de sonido pueden escuchar el sistema en condiciones reales. Para ello se dispone de sistemas ya configurados y listos para sonar que están disponibles para su uso en conciertos y eventos especiales dentro de los Estados Unidos. Este programase suma a otro de leasing también para Vertec y demuestra que los fabricantes han de usar cada vez recursos más imaginativos a la hora de facilitar la decisión de compra y también ésta misma.
En la parte humana, la empresa concedió un premio a Mark Gander por sus 25 años con la empresa. El Sr. Gander es una figura muy respetada en la industria y ha pasado por todo tipo de puestos en JBL. Por ejemplos, sus estudios sobre la compresión de potencia son aún hoy en día una referencia para los diseñadores de transductores. Gander se graduó en el Georgia Institute of Technology en 1976, especializándose en electrónica de audio e instrumentación. Ese año comenzó a trabajar para James B. Lansing Sound, Inc., donde fue responsable de varios productos para uso doméstico y profesional, incluyendo las series E y Cabaret. En JBL ha realizado funciones de ingeniero de transductores, ingeniero de aplicaciones, gerente de producto, vice-presidente de marketing, vice-presidente de ingeniería y vice-presidente de desarrollo estratégico. En 1994 Mark recibió el premio AES Fellowship por el desarrollo en el diseño y medición de transductores de baja frecuencia y de sistemas acústicos para aplicaciones de refuerzo musical a gran escala. Aún hoy en día los ingenieros de aplicaciones estudian sus artículos pioneros sobre la compresión de potencia.