
De momento, y disponible próximamente, sólo hay un modelo, de 2x900W a 2 ohmios, en versión con controlador digital (e-LITE 1800 DSP) o sin él (e-LITE 1800 a secas) pero con un divisor de frecuencia (crossover) integrado LR de 24 dB/octava con corte a 100 Hz.
Las diferencias principales son unos condensadores mayores en la fuente de alimentación (y mejor funcionamiento en cargas de 2 ohmios), posibilidad de modo puente, más flexibilidad en el procesado digital y un chasis más profundo (que está casi vacío por dentro, pero temen que, de lo contrario, parezca "poco profesional").
La versión con DSP cuenta con retardo (hasta 120ms por canal), división de frecuencia, limitador, ecualización paramétrica, EQ para motores de agudos [N. del R. - esto me parece útil, no se porqué este tipo de ecualización, habitual antes en circuitería analógica, no está presente en todos los DSPs que, aunque puede conseguirse igualmente con los ajustes adecuados, es mejor que se presente "lista para usar"], cuatro memorias de usuario y bloqueo de seguridad de los controles de volumen. Se dispone de un pantalla LCD y a través de un puerto USB (esto es otra novedad con respecto a los IPR) pueden crearse nuevas memorias en un computadora y cargarlas al amplificador. El E-Lite 1800 DSP también cuenta con el procesado MaxxBass® de percepción de bajos que también usa el IPR.
La potencia de los amplificadores es de:
- 2x900W a 2 ohmios @ <0.1%
- 2x530W a 4 ohmios @ <0.1%
- 2x300W a 8 ohmios @ <0.1%
- 1800W en puente a 4 ohmios @ 1%
Las entradas son por conectores combi XLR-1/4", utilizando las salidas conectores Speakon®. También hay conectores de XLR de puenteo (que en el modelo con DSP puede llevar señal procesada o "seca").
Habrá más modelos en el futuro, imaginamos que igualmente derivados de los modelos de IPR de Peavey, con potencia algo superiores por los cambios en la fuente de alimentación.
Mensaje del sistema