Día 1. Frankfurt Pro Light+Sound / Musik Messe
Todos los años por parecidas fechas tiene lugar la feria
de instrumentos musicales más grande del mundo, el Musik Messe, donde existe
una subferia paralela llamada Pro Light+Sound, aunque todos solemos hablar del
"Musik Messe" aunque nos refiramos a la parte no musical.
Como novedad este año vamos a hacer una cobertura informal diaria de la feria. La próxima semana, con más calma, ya publicaremos las noticias desarrolladas. Las fotos tienen una versión grande cuando se hace clic en ellas.
Hoy llegamos al mediodía y fuimos directamente al Messe. El taxista, como manda la tradición en Frankfurt, conducía temerariamente un Mercedes; casi nos dejamos la mejor parte de nuestra dentadura en un frenazo, de no ser por el cinturón de seguridad.
La
primera parada fue en Turbosound. Los ingleses han lanzado en la feria lo que
llaman "Aspect Wide", que es una caja de la serie Aspect con cobertura
ancha. La caja, TA-500, es de tres vías y tiene un 15", un 10" y un motor de
agudos con bobina de 50mm. Puede usarse en solitario (baja hasta 60 Hz) pero
más habitualmente con el nuevo sub-bajo paso-banda de 18" llamado TSB-118.
Además se ha lanzado un altavoz de techo TCS-T50T, 5" dos vías y
75W, cumpliendo con normas de seguridad diversas, conector extraíbles y una
versión de 16 ohmios/70V/100V. La TA-500 estará disponible en Mayo, y habrá
una versión auto-amplificada más adelante.
Después de Turbo venía EAW. Ken Berger presentó las novedades, comenzando
por la próxima disponibilidad
en Europa de las nuevas cajas DSA (DSAi),
que ya vienen cumpliendo la normativa europea de contaminación
radio-eléctrica, que es más restrictiva que la estadounidense. La verdad es
que daba agonía ver a Ken, porque un prototipo de mezclador UMX.96 no dejaba de
soltar chasquidos cada treinta segundos (sobre los que Josh Evans de SIA Smaart,
que llevaba la mesa, no podía hacer nada). Ken subrayó que ellos fabrican
"ideas y no cajas", y que el procesado es tan importante como el
producto físico, como en el caso del procesado Gunness Focusing de la serie NT.
Otra novedad es la caja para formaciones en línea NTL 720 (todavía en
estado de prototipo y conocida como BLAM), 3 vías
autoamplificada, que estrena sistema de colgado y la red Ubiquity de EAW (Dir. - ¿ realmente hace
falta otra red ?) que permite control, monitoraje y 48 canales de audio digital
en ambos sentidos, y que también será usada por la UMX.96, cuya disponibilidad
se prevé para el tercer trimestre del año en curso y de la que subrayó su
pantalla táctil industrial para todo tipo de condiciones luminosas. También se ha presentado
una línea de cajas plásticas pequeñas para instalación tipo EV con dos
altavoces de bajos pequeños y un agudo en el centro. Las cajas usan un soporte
que también conecta el audio, en manera que recuerda al IntelliDock
de QSC.
En el stand de Crown pude fotografiar los nuevos amplificadores CDi, DSi y el amplificador 660A de seis canales para instalación.
En
Innovason, que cumplen 10 años, subrayan que la política de empresa ha sufrido cambios tras cambiar
la empresa de manos el pasado Septiembre y lo quieren evidenciar con un nuevo
logotipo, que intenta aunar las letras "IS" con la representación de
un técnico y su mesa de mezclas.
En Meyer Sound no había novedades sustanciales pero nos detuvimos a hablar con el super-dopero Mauricio Ramírez, que posó para nosotros debajo de los sistema Melodie.
Mañana más.