Día 1. Frankfurt Pro Light+Sound / Musik Messe
Todos los años por parecidas fechas tiene lugar la feria
de instrumentos musicales más grande del mundo, el Musik Messe, donde existe
una subferia paralela llamada Pro Light+Sound, aunque todos solemos hablar del
"Musik Messe" aunque nos refiramos a la parte no musical.
En total, se cuenta este año con 2400 expositores (de los cuales 64 son
españoles, en su mayoría fabricantes de instrumentos musicales acústicos) de
48 países.
Este año volvemos a hacer una cobertura informal diaria de la feria, al igual que hiciéramos ya el años pasado. La próxima semana, con más calma, ya publicaremos las noticias desarrolladas. Las fotos tienen una versión grande cuando se hace clic en ellas.
En esta ocasión tomamos un transporte del hotel para llegar a éste, con lo que pudimos evitar el habitual taxista alemán emulando a Fernando Alonso en la auto-bahn con el taxi Mercedes Benz.
La primera parada fue en la conferencia de prensa de Behringer. Tras los mas de 100 productos presentados el pasado NAMM de invierno, "solamente" han presentado 30 nuevos productos en Frankfurt, aunque ninguno de ellos es representativo para el refuerzo sonoro, exceptuando en parte unos nuevos cabezales mezcladores amplificados (lo cual es una pena, porque los he de felicitar por producir sus notas de prensa en español). Me pareció también interesante el lanzamiento de un monitor de estudio con un tweeter de cinta basado en velocidad, como la unidad TPL de Beyma presentada recientemente. Asimismo, el presidente de la compañía enfatizó la consolidación de su fábrica en China, a la que llaman "Behringer City".
En la demo del nuevo "palitroque" de
Bose no pude entrar al llegar
unos minutos tarde y hube de esperar a la siguiente sesión. Luego comprendí la
razón de esa actitud: se trataba de una presentación perfectamente
coreografiada y ejecutada con gran precisión. El modelo II del L1 (para el que
ahora se utiliza la etiqueta "line array" como no podría ser menos)
presenta novedades eléctricas y acústicas. El "palo" en sí ahora
consigue más cobertura horizontal a base de angular los altavoces de forma
alternativa. La novedad más significativa, sin embargo, es el procesado digital
ToneMatch. Éste nos permite seleccionar la marca y modelo del micrófono que
utilizamos, o el tipo de pastilla, para conseguir el mismo sonido equilibrado de
todos ellos. Además, dispone de un aparentemente tradicional de ecualizador de
tres bandas en el cual la frecuencia de las bandas se define en función del
tipo de fuente. Por ejemplo, la corrección de bajos no funciona en las mismas
frecuencias para un bajo eléctrico que para un micrófono vocal. Como siempre,
Bose va por libre y consigue soluciones que, por lo menos, son refrescantes. La
presentación incluía una banda de rythm&blues-funk-soul cuyo sonido
resultaba muy natural, incluso a unos 5 metros del borde del escenario, al
provenir de diferentes L1 en la parte trasera del escenario, consiguiendo
niveles suficientes de presión sonora. No se puede sacar de donde no hay, y una
agrupación de 4 de los bajos pequeñitos del sistema no lograban un
reprodución convincente del bombo. Aunque el sistema está pensado para
realizar, en salas pequeñas y medianas, las funciones tanto de monitoraje
personal como de sistema de refuerzo para la audiencia (lo que permite a los
músicos escuchar lo mismo que su público), hay músicos que lo utilizan en
conciertos grandes en lugar de monitores de escenario, complementado con un
sistema tradicional de refuerzo de sonido, citándose como ejemplo la Steve
Miller Band. Otro comentario interesante es que en la concepción del producto
han intervenido los propios usuarios a través del foro de la web de Bose.
Después venía RCF, que han llegado al Messe cargados de novedades.
Por una parte otro line array amplificado de la serie TT+,
el TTL31A, un modelo más compacto que el TTL33A
presentado el año pasado y que incorpora tres motores de compresión de agudos
y un altavoz de 8". Junto con el TTL31A, un bajo compacto pasa-banda para
el 31A, el TTL12-AS. También novedad son nuevos sistemas plasticos amplificados
ART525A y ART525A de 750W de amplificación integrada. En la parte de audio
industrial, los sistemas de la serie P son unidades de medios-agudos (2 vías)
para intemperie, en tamaños de 15" y 10". También se mostraban
nuevos amplificadores-sintonizadores una unidad de conmutación digital, así
como las nuevas versiones en blanco de la cajas de madera de la parte de commercial
audio.
Sin cambiar de país, en el stand de FBT nos encontramos un nuevo line array Modus amplificado. La caja plástica amplificada HiMaxX cuenta con 650W de potencia con un peso de 16 kg que se consigue con una fuente de alimentación conmutada y amplificadores de clase D y G. También novedad son las versiones amplificadas de la serie Verve, con la que posa Mauro Zazzini, gerente de ventas de FBT.
En Innovason había bastantes novedades. Por una parte, la tarjeta UM-8PO dispone de 8 conectores XLR de salidas que pueden usarse como salidas digitales o analógicas, y que sustituye de esta manera a cuatro modelos de tarjetas más específicas. Además, aunque todavía no se contaba con un prototipo de tarjeta, Innovason presentaba la tarjeta FM-8VT que va a permitir a los mezcladores Innovason contar con efectos digitales (8 entradas/8 salidas). Otras novedades son una tarjeta para el uso con sistema Aviom de monitoraje personal de escenario (al parecer muy popular en las iglesias de los EEUUAA) y la tarjeta LX6464ES (de Digigram, realmente) que permite grabar hasta 64 canales a una computadora de forma económica.
En ARX tenían un nuevo splitter de 16x3 con transformador y interfaz USB para computador con aislamiento de transformador.
En NTI vimos dos nuevos minirators. El MR2 es la versión mejorada del minirator original, mientras que el MR-PRO incorpora un comprobador de cables, mide impedancia y comprueba alimentación fantasma, y puede reproducir archivos WAV subidos via USB.
FaitalPro es un fabricante de componentes de altavoz relativamente nuevo, aunque la empresa madre, Faital, lleva fabricando altavoces para todo tipo de aplicaciones (automoción, alta fidelidad...) más de 50 años. FaitalPro fabrica exclusivamente componentes con imanes de Neodimio. Flavio Naggi, director de exportación, subraya que los medios industriales tales como cámaras de medio ambientales y de pruebas de corrosión que permiten mejorar la fiabilidad del componente. Nos sorprendió el aspecto "retro" de los motores de compresión, muy cilíndricos y con pocas concesiones a la cosmética, lo cual los va a permitir sin duda distinguirse de los demás.
Mañana más.