Día 3. Frankfurt Pro Light+Sound / Musik Messe
(Las fotos tienen una versión grande cuando se hace clic en ellas)
Hoy llegamos temprano el Stadhalle de Frankfurt: la taxista parecía tener algo de sangre latina, excediendo los 170 km/h por la autopista (lo cual no es sorprendente en esta parte del mundo) con hacer la trampa de meterse por una gasolinera para evitar un atasco de tráfico.
Pasamos por el estand de EONA, unos eslovenos muy majos que tratan de hacerse un hueco en el mercado de las cajas acústicas y que tienen cajas auto-amplificadas con módulos de potencia de clase-D de Bang&Olufsen.
En JBL charlamos con el gerente de producto Simon Jones, la cabeza pensante detrás de la línea PRX.
En Nexo conversamos con Anthony McLean (un americano director de marketing de la empresa y co-fundador del precursor del foro live-audio) y nos mostraron su nuevo sistema de formación en línea, el GEO S1230, con el que pueden realizarse arrays tanto en vertical como en horizontal, así como en unidades sueltas (con cobertura de 80 o 120 grados en horizontal y 30 grados en vertical). También existe el GEO S1210, con cobertura de 10 grados en vertical. Las cajas utilizan un altavoz de bajos de 12" y consiguen una sensibilidad de 103 dB SPL 1W/1m. Las cajas bajan hasta 55 Hz (-6 dB) y su impedancia es de 16 ohmios.
En RAM Audio charlamos con Miguel Ángel Royo (el "MAR" de "RAM"), toda una personalidad dentro de la electrónica de audio profesional, y su hijo Alexis. Estrenaban la serie T de instalación fija, cuatro amplificadores de 150 o 300W por canal y 4 u 8 canales. La amplificación es de clase-H. Gran parte de la electrónica es de SMD pero cada módulo de canal es reemplazable independientemente. El sistema está diseñado para impedir que un eventual fallo de un canal afecte al amplificador entero.
QSC presentaba numerosas novedades, que nos fueron desgranando los gerentes
de producto de cada mercado. Quizá lo más relevante sea la serie Powerlight 3,
que por primera vez en la historia de la empresa incluye un amplificador de
clase-D, el PL380, de 4000W por canal a 4 ohmios. Completan la línea dos
amplificadores de clase-H de 2000W y 1250W por canal a 4 ohmios. En todos lo
modelos se cuenta con cumplidas opciones (en la foto de la parte inferior de
esta página) que son seleccionables con interruptores normales en vez de los
mini-interruptores DIP del pasado y que además cuentan con indicadores LED. Otra
novedad "jugosa" es el sistema de formación en línea Wideline-8, una
caja con dos 8" de alta sensibilidad (fabricados a medida por Eminence
para QSC) y un nuevo motor de compresión con bobina de 3" de B&C. La
caja es extremadamente compacta, sobre todo a lo ancho debido a que el puerto de
sintonía ha sido movido hacia un lateral. Desde la marca se nos asegura que,
pese a su tamaño, solamente queda 2 dB por debajo del Wideline
original (doble 10") en cuanto a SPL máximo (135 dB SPL de pico). La
cobertura horizontal es la misma que su hermano mayor, 140 grados. La caja de
bajos que la acompaña es un doble 10" de recinto doble (paso-banda/reflex).
Abrimos otro párrafo para QSC porque no se han acabado la novedades. En las fotos de la parte inferior pueden verse un nuevo controlador de pared para sistemas basados en Ethernet, y tres nuevos altavoces de instalación, dos de techo y uno de superficie. Por otra parte, se presentaba un versión del software para el control remoto de sistemas que permite confeccionarse panel de control a medida con facilidad.
En L'Acoustics mostraban las novedades que hemos cubierto recientemente en las noticias, y también un nuevo subwoofer (en la foto, bajo el array de Kudo), que afirman consigue 5 dB más que el anterior.
En Meyer Sound John Meyer dictaba un seminario sobre Wavefield Synthesis (síntesis de campos sonoros). Nuestro querido y admirado Dopero Mauricio Ramirez (Magú) también daba otra conferencia a la que, desgraciadamente, no pudimos asistir. La marca presentaba su UPJunior, un 8" dos vías de formato estilizado.
Mañana más.