Día 4. Frankfurt Pro Light+Sound / Musik Messe 2008
El recinto feria es de un tamaño enorme. De ello dan fe sus dos estaciones de
ferrocarril metropolitano (y no sobraría una tercera) y su red interna de
pequeños autobuses, que acabamos tomando, hartos de ir de un pabellón a otro
del ProLight+Sound.
El sábado, último día de la feria, pasamos a visitar al fabricante Camco de amplificadores de potencia, que celebraban su 25 aniversario. La empresa fue fundada por Reiner Sassmann (que posa junto a un amplificador de su recientemente estrenada Q-Series con un disco del DoPA), Andreas Vogel y Joachim Stoeker en 1983 como una empresa de alquiler, pero en tan sólo una año se convirtieron en fabricante de amplificadores, descontentos con el producto disponible en ese momento. La empresa ha venido en los últimos años incrementando su presencia en los mercados de habla hispana, contando con el veterano Celso Papadopulos como director de ventas para Latinoamérica y ofreciendo más recientemente una página web con catálogo y manuales de usuario en español. Camco se ve a sí misma como una empresa independiente en la que se esfuerzan por mantener un ambiente relajado. Como muestra de este espíritu estaba el hecho de que sigan compartiendo estánd con Nexo, incluso aunque éstos comenzarán próximamente a usar sus amplificadores-controladores NX-AMP y de que Camco sea el fabricante de los LA4 de L'Acoustics. La razón de ellos es la amistad personal de más de 20 años entre las empresas, que está por encima de su relación de negocios.
Sin
cambiar de estánd estuvimos en la conferencia de prensa de Nexo.
Francois Debarge presentaba el Ray Sub de la empresa, haciendo un resumen de la
ventajas de los sub-woofers cardioides. Nexo es probablemente una de las marcas
de sistemas de directo que más comentarios suscita en el foro, también fruto
de una mayor presencia en Latino América a través de Celso Papadopulos (que
combina la ventas de Nexo y Camco), complementada a nivel técnico, también
para ambas marcas, por Roberto Tschopp, al que fotografiamos junto al subwoofer
cardioide/omnidireccional RS 15 del fabricante francés.
En RAM Audio la novedad eran tres modelos nuevos de su serie S: los S-6000 (2x2950 a 2 ohmios), S-6004 (4x1440 a 2 ohmios) y S-6044 (2x1480 a 4 ohmios). También presentaban versiones de éstos con DSP integrado, contando con cuatro entradas y cuatro salidas o 2 y 2 según el modelo, libremente asignables. Es programable a través de un puerto USB y cuenta con una pantalla alfa-numérica. Mónica Royo, gerente comercial, posa junto a los nuevos modelos de la serie S. Su empresa hermana Space Equipment, presentaba su serie SPX de recintos portátiles de media potencia, que comprende modelos de dos vías de 8, 10, 12 y 15 pulgadas con trompetas girables de 90x90 grados, así como un sub-bajo de 15" y otro de 18". La serie PM es similar aunque de alta potencia, con algunos modelos utilizables en biamplificación.
FBT exhibía bastantes novedades. Quizá la más relevante sea que han
añadido un modelo de 15" (HiMaxX 60a) a su línea HiMaxx de recintos plásticos
auto-amplificados. El amplificador es de Clase-D con fuente conmutada. En la
foto lo vemos sobre el sub-bajo amplificado HiMaxX 100SA.
En Shure no había formalmente novedades, aunque la serie Microflex, aunque ya presentada en esta misma feria el año pasado, contaba con novedades con lo ya publicado en su momento. Junto a los nuevos Microflex posa Jane Wilken, encargada de negocio de Latinoamérica.
L'Acoustics no tenía novedades de producto en la feria. Stephane Ecalle, director de marketing de la marca, al que fotografiamos junto a los amplificadores-controladores LA, nos cuenta que van a dar un paso mas en la estandarización de sus racks de directo, fabricándolos ellos mismos para asegurar que sean siempre idénticos y por ellos simplificado agregar diversos sistemas en un solo.
B&C había mostrado ya casi todas sus novedades en la pasada feria del NAMM. Gustavo Bohn, especialista de producto de la marca, nos mostró el detalle de los altavoces coaxiales presentados en el NAMM, cuyos conos utilizan un perfil exponencial que se continúa en el perno metálico central. La marca ha incorporado diferentes orificios de refrigeración, normalmente ausentes de los altavoces coaxiales.
RCF
y dB Technologies compartían estand como buenos hermanos. RCF, fabricado
en Italia, se sitúa en un segmento superior mercado, mientras de dB, que
utiliza componentes RCF en sus gamas altas, se coloca en un segmento de menor
coste. La principal novedad de RCF era la nueva serie ART, bautizada como 7
Series, con un aspecto que, personalmente, vi bastante atractivo, sobre todo en
su parte trasera, con un radiador de aluminio que se continúa con un asa que se
recubre de goma. Todos los transductores son de imán de Neodimio y la
amplificación utiliza 500W para los bajos y 250W para los agudos. Los modelos
incluyen los ART 710-A, 712-A y 715A, 722-A y 725-A, así como los sub-bajos
902-A y 905-A de 1000W. Por otra parte, se presentaron 3 modelos nuevos dentro
de la serie 4Pro: los sistemas de dos vías de alta potencia y gama completa
3003-A y 4003-A y el sub-bajo 8003-A. La serie NX comprende sistemas activos
para directo: los NX M12-A y M15-A pueden usarse también como monitores de
escenario, el L32-A es un sistema de line array y los NX S21-A y S25-A
son sub-bajos. También se mostraban nuevos modelos dentro de la gama
RCFAcustica: el C4128 es una caja para underbalcony con doble 8" y
dos ángulos diferentes con respecto al techo. El L3406, junto al que posa
Filippo Rossi, responsable de comunicación de la empresa, es una peculiar
columna con seis altavoces de 5" y cuatro tweeters de 1" en el
centro. Otro modelo también inusual era el S8015, que utiliza un altavoz de
15" colocado de forma inclinada para conseguir un bajo bastante profundo en
una caja de poca altura para su colocación bajo asientos y espacios reducidos. En lo que respecta al componente, siguiendo las tendencias actual RCF ha lanzado el altavoz LF21N451 de 21" con bobina de 4.5" y potencia admisible de 1500W (3000W continuos).
En EAW la gran novedad era el mezclador UMX.96, que ya por fin está listo para su comercialización, que lleva casi dos años de retraso. Cuenta con 48 deslizadores (faders) sensibles de canal y una pantalla táctil de 15". Una de las características más especiales del producto es su sistema de gestión de altavoces integrado (3 entradas y 12 salidas) así como el hecho de que integre el analizador Smaart (de hecho, me imagino que otras marcas de mezcladores digitales van a intentar integrar también un analizador en el futuro) que incluye un medidor de SPL. El mezclador incluye 48 pre-amplificadores de micrófono y cada canal cuenta con puerta de ruido, compresor y EQ de 4 bandas. También se cuenta con 24 auxiliares configurables y una matriz de 16 x 8.