En esta edición del NAMM de invierno 2009, la pregunta que estaba en boca de todos era cómo afectaría la crisis económica a la feria. Excepto por algunos huecos sin cubrir, la mayor parte de los expositores optaron por acudir al NAMM, y en cuanto a la asistencia de publico, a falta de datos oficiales, parece que la asistencia no ha sido mala.
Como hacemos regularmente en las ferias, ésta es una cobertura informal de personas y productos de cada día de nuestra visita a la feria. En los próximos días iremos publicando otras coberturas diarias para más adelante, con más calma, publicar las noticias desarrolladas. Las fotos tienen una versión grande cuando se hace clic en ellas.
Nuestra primera parada es la rueda de prensa de Harman Pro, que
hace madrugar a los periodistas de los diferentes medios convocándolos una hora
antes de la apertura del primer día de feria. Hablamos antes del comienzo con Michael MacDonald, vicepresidente ejecutivo de Harman Pro,
que nos comenta sobre la nueva estructura de ventas internacionales de Harman
Pro. Ya no hay directores de ventas para cada zona del mundo por parte de cada
marca localizados en los cuarteles generales de las marcas, sino que hay
directores de ventas para todas las marcas de Harman Pro que viven en países de
la zona que manejan. Para Latinoamérica cuentan con dos personas, Jaime Albors
y Alexander Rojas, a los que pudimos conocer durante la feria. MacDonald comenzó refiriéndose a la crisis y
comentó que su grupo de empresas había reaccionado con rapidez a los tiempos
difíciles, lo que les permite estar en mejor posición respecto a otra empresas.
Wolfgang Fritz, gerente de producto de AKG, hizo relación a las
dificultades que la televisión digital (y la desaparición de la televisión
analógica, que será el próximo mes en los EEUUAA, funcionando exclusivamente
en la banda de 54 a 698 MHz) representan para la microfonía inalámbrica. Por
ello AKG está adaptando sus productos existentes, añadiendo nuevas bandas de
frecuencias para hacer frente a las dificultades futuras, que incluyen bandas que
deben dejar de utilizarse de acuerdo a a nueva reglamentación de la FCC. Por
ejemplo, los WMS 4500 y WMS
450 ahora cuentan con dos nuevas bandas, la 7 (500-530 MHz) y la 8 (570-600
MHz). Pero la principal novedad de AKG era la presentación de un sistema
digital de microfonía: el DMS 700, con un ancho de banda de 155 Mhz tanto en los
transmisores como en los receptores. Eso así, el sistema tiene una latencia de 4 ms. Puesto que la señal se convierte a digital
antes de ser transmitida, AKG incorpora ahora procesado DSP a su unidad, que
incluye compresión de su empresa hermana dbx así como ecualización. Otra
novedad de AKG es el lanzamiento de un software, que forma parte del
paquete HiQnet de HarmanPro, que permite el ajuste totalmente automático de un
sistema de microfonía. Se mostraba un vídeo con un ejemplo en el
automáticamente se escaneaba el espectro y se ajustaban las frecuencias en un
tiempo inferior a un minuto, comparándolo con los 15 minutos que hubiese
llevado hacerlo de forma manual. Iain Gregory, gerente de mercado de BSS,
que parece que ha quedado relegada dentro del grupo Harman al producto de
instalación (los controladores digitales Omnidrive hace años que no se
modifican), anunciaba dos nuevos modelos dentro de su línea BLU.
JBL presentó una serie económica de monitores de estudio, pero no
contaba con nada nuevo en relación al refuerzo sonoro. Andy Flint, gerente de
mercado de Crown Audio, presentó el XTi6000, el modelo más potente de
la línea XTi 6000W con un peso de 11kg y un
precio MAP de $1999 en los EEUU, así como el Band Manager, un software
de control para los amplificadores XTi que es una versión simplificada del
System Arquitect, pudiéndose editar hasta 8 amplificadores conectados por USB.
Otra novedad de Crown es la serie I-Tech HD, un refinamiento de su
amplificación I-Tech, que incluye procesado
digital con filtrado FIR y un limitador triple (RMS, pico y protección
térmica). Por su parte, Randy Garrett, Director de Marketing de Lexicon,
presentaba la versión surround de la PCM96, que quizá tenga algún lugar en
alguna producción de sonido en directo.
En Faital Pro nos mostraron sus novedades de la feria. El 18XL1500 es un altavoz de bajos de 1500W AES de aspecto impresionante, bobina de 4" y un peso de 10.5 Kg. También nuevos eran el 6PR150, un 6" de alta sensibilidad (97 dB SPL) y el 15FH520, un altavoz de bajos con bobina de 3" y una potencia AES de 600W, que será seguido en un futuro por modelos de 12" y 10". El 10HP1020 es un altavoz de cono de 10" con 700W AES de potencia admisible y bobina de 4". Nos comentan también sobre el uso de diafragmas anulares para algunas unidades de agudos, lo que permite una extensión de la respuesta de agudos comparando con los motores de compresión con una diafragma de cúpula.
En QSC Audio la novedad eran unos monitores de escenario, siguiendo
con una curiosa tendencia de mercado habida cuenta de la prevalencia del
monitoraje intra-aural. Los CSM son monitores pasivos o bi-amplificables con
unas patas metálicas retráctiles que permiten cambiar el ángulo con respecto
al suelo. Otra curiosidad es que, mediante una palanca situada en la parte
inferior de la caja (donde también se encuentran los conectores Speakon), se
puede cambiar el ángulo vertical de cobertura, que es de +45/-75 grados en
vertical cuando funcionan como monitor de piso (150x50 grados en modo de PA).
Hay modelos de 15", 12" y 10". Otra novedad eran los paquetes ILA
v2 de line array con subwoofer que incluyen el procesador SC28 y
amplificadores RMX. por último, el amplificador PL380 ha sustituido su cable fijo de corriente por un conector Neutrik PowerCon de 32 amperios. Para los próximos meses prometen novedades interesantes
tanto en lo que respecta a las instalaciones fijas (que se lanzarán en el
Infocomm) como portátiles (que se verán en el Messe).
Selenium ha vivido alguno cambios en su estructura. Conocimos a Alexandro de Azevedo, Gerente de Exportación, a quien vemos fotografiado junto al line array de formato grande de la marca. El fabricante brasileño guarda sus cartuchos para el Pro Light and Sound, donde mostrará bastantes novedades. En el NAMM los lanzamientos se reducían a un nuevo motor de compresión de agudos: una versión algo más económica, con imán más pequeño, del D220Ti, el D202 proporciona similares prestaciones excepto por una sensibilidad de 106 dB 1W/1m y una potencia de 60W.
En FBT conocimos a nuevo director de ventas para América Latina, Luigi Paoloni. Como novedad presentaban la serie Project de recintos plásticos para instalaciones fijas. Hay modelos de 3.5", 5" y 6.5" con transformador de línea, en blanco o negro, así como un subwoofer autoamplificado.
Pasamos por el stand de Eminence, que como novedad presentaban los altavoces de bajos de 12"
KAPPALITE 3012HO (HO = high output) y KAPPALITE 3012LF con imán de
Neodimio y bobina de 3". El primero cuenta con una alta sensibilidad (100.5
dB 1W/1m) y un cono más ligero, mientras que el segundo es capaz de mayor
excursión, lo que permite su uso también en cajas de sub-bajos. En la foto
posa Jerry McNutt, diseñador de estos altavoces, sosteniendo uno de ellos.
También eran novedad el adaptador B2S para motores de compresión de agudos de
tornillo a rosca, un vaso para trípode que permite ajustar el ángulo de la
caja en una horquilla de -+18 grados en pasos de 4 grados, y la trompeta H290S,
versión roscada de la H290 de 90x40 de cobertura para motores de 1" así
como el difusor BH410, con unos cortes radiales que permiten su uso con un
altavoz de 10" ocupando un mínimo espacio. El catálogo impreso ha sido
renovado, abundando en contenido explicativo. Como curiosidad nos hablaron de un
altavoz de guitarra (de nombre "Cannabis Rex") cuyo cono está hecho de cáñamo, así que alguno va a
poder tocar con lo mismo que se fuma ...
En Sennheiser ha prendido la fiebre de la personalización de los
micrófonos, que en muchos casos supone un coste superior al del micrófono en
sí. Se dispone de personalización del cuerpo del micrófono (que oscilan entre los 700 y los 1000 dólares en los EEUU) y también de unas
fundas con diferentes motivos (que oscilan entre los 30 y los 50 dólares en los EEUU). En la foto vemos a Angel González, director de
mercadotecnia para América Latina.
Siguiendo con la moda de la personalización, Ultimate Support mostraba accesorios con formas tales como crucifijo, granada de mano o puño americano para personalizar los trípodes de micrófono. También era novedad el soporte neumático TS-100. Personalmente nunca he visto mucho sentido a este tipo de soporte ya que el esfuerzo principal es el de subir la caja al trípode, más que elevar una caja que ya está en él, pero imagino que pueden tener ciertas aplicaciones.
Pasamos a ver las novedades de Celestion, que se concretan principalmente en el nuevo motor de compresión CDX1-1720 con la tecnología de diafragma profundo que ya lanzasen el año pasado, bobina de 1.75" y salida de 1". También era novedad el altavoz de bajos NTR5-3018E de 15", con un peso de 4 kg y bobina de 3". Con el motor antes mencionado se confecciona el TF1225CX altavoz que utiliza ese mismo motor junto con un cono de 12" con bobina de 2.5".
Glen Mederos es un viejo conocido del audio en Latinoamérica. Su empresa, Miami Parts, distribuirá a partir de ahora los componentes de Celestion. Fotografiamos a su hijo Sean Michael junto a un mini-line array de su marca asociada Soundbarrier.
Los españoles Equipson (Work), llevan ya casi una década exponiendo en el NAMM. En la foto posan Juan José Vila, vicepresidente de producto y marketing, junto con otro miembro del equipo de la empresa, con los nuevos mezcladores Magnet FX16 y Magnet FX24 con efectos integrados y puerto USB.